Gobernanza de la C+T+I y los investigadores del país
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Este artículo pretende, una vez encuestados 173 docentes e investigadores del sistema universitario colombiano, utilizando la escala de likert, esbozar los tipos de gobernanza que se evidencian entre este gremio debido al tipo de participación que los mismos tienen con el diseño de las políticas de C+T+I. Por ejemplo la gobernanza discrecional, aquella que impone planes, programas y proyectos de C+T+I, es percibida por los docentes como algo real en Colombia. Este tipo de gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación es realizada por expertos de las organizaciones públicas y privadas. excluyendo a los docentes e investigadores del país de tan importante labor. Es decir, los seis tipos de gobernanza de la C+T+l que también se dan entre los docentes e investigadores del país se ha basado en la investigación de Healy (2005) y su grupo de investigación STAGE (Science, Technology and Governance in Europe), con el fin de estimular acciones públicas que permitan, en el campo de la C+T+I. una masiva participación comunitaria.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.