Enfoque y alcance
Administración & Desarrollo es una revista científica que se edita desde el año 1962, por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), dirigida desde la Subdirección Nacional de Investigaciones, en la ciudad de Bogotá, D. C. (Colombia). Tiene una periodicidad semestral, con un primer número correspondiente al período enero-junio, y el segundo entre julio y diciembre.
Administración & Desarrollo se ocupa principalmente de la publicación de artículos de investigación, revisión y reflexión en el área de la Administración Pública (AP). Está abierta a todos los investigadores y estudiosos de la AP en el mundo y recibe artículos escritos originalmente en español, inglés, portugués y francés.
La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, de esta manera promueve la democratización y apropiación social del conocimiento especializado y financiado con recursos públicos. El envío y publicación de manuscritos no tiene costo para los autores. Para facilitar el acceso y uso del contenido, la Revista define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Texto completo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
ISSN: 0120-3754
ISSN-e: 2500-5227
Proceso de evaluación por pares
Para garantizar la calidad académica de los artículos publicados, la Revista adopta el sistema de arbitraje bajo la modalidad "doble ciego". Una vez el artículo es revisado por editor y escaneado por el sistema de similitud Turnitin, se envía a revisión por pares, quienes bajo las directrices de la Revista emiten su concepto analizando tanto aspectos de contenido como de forma. La Revista para realizar este proceso establece un cronograma que da a conocer a los autores y durante todo el proceso genera comunicación constante para informar el estado del artículo.
Frecuencia de publicación
La revista tiene una periodicidad semestral, es decir que cada año se publicarán dos números de la revista, la primera correspondiente al período enero-junio, y la segunda comprenderá julio-diciembre.
Con el fin de propocionar temas de actualidad y de hacer que el conocimiento circule de una manera más rápida la Revista tendrá diponible en su portal todos los artículos que han sido evaluados por pares académicos y aprobados por el Comité editorial. Sin embargo, cada uno de ellos compilará en un número de la Revista.
Política de acceso abierto
La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, de esta manera promueve la democratización y apropiación social del conocimiento especializado y financiado con recursos públicos. El envío y publicación de manuscritos son gratuitos. Para facilitar el acceso y uso del contenido, la Revista define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Texto completo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Código de Ética
Con el fin de propiciar una adecuada actuación de los autores y de garantizar que el proceso de arbitraje se desarrolle de la mejor forma posible, pedimos que se tengan en cuenta los siguientes aspectos, de notable importancia, antes de remitir un artículo a consideración de la revista:
- La revista únicamente considerará artículos inéditos que correspondan en su contenido y estructura a las políticas señaladas por el comité editorial. Si el autor o los autores postulan a la revista un trabajo ya publicado, total o parcialmente, su proceder será considerado como poco ético.
- Es responsabilidad del autor o los autores señalar y referenciar claramente cualquier fragmento que sea tomado de la obra de otro autor, en la construcción de su trabajo. Si no se hace así, se considerará como plagio y el trabajo será descartado para publicación en la revista.
- La selección y aprobación final de un artículo dependerá del concepto académico de los pares convocados en cada caso y de la disposición de los autores de realizar las modificaciones que se sugieran como necesarias, dentro de un periodo oportuno, previa concertación con el Editor de la revista del tiempo que se estime necesario para efectuar los ajustes.
- El proceso de arbitraje de la revista Administración & Desarrollo es “doblemente ciego”, lo que implica que ni los autores, ni los pares conocerán entre sí sus identidades. En este sentido, es responsabilidad del autor evitar cualquier alusión directa o indicio sobre su identidad dentro del cuerpo del texto. Adicionalmente, siguiendo una política de confidencialidad, los detalles de cada proceso no se divulgarán sino entre los directamente involucrados (editores, autores, evaluadores, integrantes del comité).
- No obstante, cuando el comité editorial o el editor lo estimen conveniente (p. ej., por lo especializado del tema del artículo), se podrá pedir al autor o a los autores que sugieran los nombres de, máximo, tres posibles pares académicos, siempre y cuando, estos candidatos no conozcan una versión previa del documento o hayan estado vinculados de alguna manera con el proceso de investigación del que se deriva. En este caso, se pide al autor o a los autores que actúen con total transparencia en su recomendación, evitando a aquellos candidatos que puedan identificar su identidad o que puedan presentar algún tipo de conflicto de intereses.
- El proceso de evaluación exige una política de exclusividad. Esto quiere decir que el autor o los autores no podrán remitir de modo simultáneo su trabajo a otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje en la revista Administración & Desarrollo. Si los autores incurren en una doble postulación, su proceder será considerado como poco ético.
- El comité editorial se reserva el derecho de descartar la publicación de cualquier trabajo postulado, si considera que no corresponde a la naturaleza académica de la revista o si los autores incurren en algún comportamiento indebido, como los descritos anteriormente.
Una vez se consideran los aspectos que hemos mencionado atrás, pedimos a los autores que estudien con detenimiento las siguientes pautas, en donde se describen algunas políticas editoriales de la revista y las normas para la presentación de artículos.
Conflicto de interés y transparencia
Con el ánimo de garantizar principios éticos que el Committee on Publication Ethics (COPE) recomienda para las publicaciones, el Comité editorial invita a los autores a declarar potenciales conflictos de interés cuando envían un trabajo; es decir, si el autor tiene relación laboral o interés económico con la promoción de los resultados de la investigación. Ejemplo:
Un autor que en su artículo promueva el turismo en una región y tenga una relación directa con empresas promotoras de turismo o trabaje en una entidad privada o pública cuyo interés sea la promoción del turismo, tiene conflicto de interés.
De igual manera y con el ánimo de hacer que el conocimiento sea útil para otras investigaciones y refelexiones la Revista solicita a los autores mencionar programas de computo, tecnologías y cualquier otra herramienta priorizando las versiones de uso libre.
La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, de esta manera promueve la democratización y apropiación social del conocimiento especializado y financiado con recursos públicos. El envío y publicación de manuscritos son completamente gratis. Para facilitar el acceso y uso del contenido, la Revista define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Texto completo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Política de acceso abierto
La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, de esta manera promueve la democratización y apropiación social del conocimiento especializado y financiado con recursos públicos. El envío y publicación de manuscritos son completamente gratis. Para facilitar el acceso y uso del contenido, la Revista define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Texto completo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es