Published: 2013-12-15

Las veedurías ciudadanas en cuanto a mediaciones/ mediadores de las relaciones Estado-sociedad en el ámbito local The citizen oversight regarding mediations/mediators of the relations State-Society at the local level

Main Article Content

Silvio Cardona González

How to Cite

Cardona González, S. (2013). The citizen oversight regarding mediations/mediators of the relations State-Society at the local level. Administración & Desarrollo, 42(58), 79-87. https://doi.org/10.22431/25005227.113
Se trata de un artículo tipo ensayo para la búsqueda de pertinencia teórica del proyecto de investigación “Caracterización de las Veedurías Ciudadanas en Seis Municipios del Departamento de Caldas como Potenciadoras del Control a la Gestión Pública Local: Villamaría, Neira, La Dorada, Riosucio, Filadelfia, Pácora”, convocatoria ESAP 2010, en el marco de los intereses de indagación que convocan al Grupo Orión. Decisión tomada por el investigador para comprender el “grado/nivel” conceptual que fuera “congruente/coherente” con la naturaleza del problema y los objetivos de investigación, dado que el tema “Relaciones del Estado y la sociedad a través de veedurías ciudadanas” es uno de los referentes de la reforma del Estado y construcción de lo público, en cuanto reflexión/conocimiento/ investigación que ha logrado avances teórico-conceptuales significativos y que hoy estallan en fuentes planas y virtuales. Considero que en la “pertinencia teórica” podría estar el “avance del conocimiento”, que deviene producción de conocimiento”, dado que la figura del “ensayo” también es un plano generador/potenciador de conocimiento. Por ello, el artículo tipo ensayo se presenta estructurado alrededor de “supuestos teóricos” desarrollados bajo el de argumentación de la escritura.
Keywords:
pertinencia teórica, veedurías ciudadanas, mediaciones, mediadores, participación ciudadana, nichos, relaciones Estado-sociedad
This is an essay article type of theoretical relevance research of investigation project "Characterization of citizen oversight in six municipalities in the department of Caldas as enhancer of control to local governance: Villamaría, Neira, La Dorada, Riosucio, Filadelfia, Pácora" summons ESAP 2010 in the framework of inquiry interests that call the Orion Group. Decision taken by the researcher to understand the "degree / level" concept to be "congruent / consistent" with problem nature and research objectives, since the topic "Relations of the State and society through citizen oversight" is one of the leaders of state reform and public construction, as reflection / knowledge / research has made significant theoretical and conceptual advances and now burst into flat and virtual sources. I believe that in the "theoretical relevance" could be the "advancement of knowledge" which becomes "knowledge production" since the concept of "test" is also a generator / enhancer knowledge level. Therefore, the essay article type is structured around "theoretical assumptions" developed under the argument of writing.
Keywords:
theoretical relevancy, citizen oversight, mediation, mediators, citizen participation, niches, state-society relations

Silvio Cardona González, Escuela Superior de Administracion Pública

Doctor of Science in Education from the University of Salamanca, Spain; Educational Researcher of Alfa Group of the Faculty of Education and Director of Graduate Studies at the Catholic University of Manizales; Director of the Research Group ORION Higher School of Public Administration -ESAP-, Caldas; Evaluator Par Par Colciencias and the National Academic Accreditation Council -CNA-.

Dimensions

PlumX

Downloads

Download data is not yet available.

Visitas

169

References

Aguiar, Fernando (1991). “La lógica de la cooperación”, en Intereses individuales y acción colectiva. Madrid: Pablo Iglesias.

Aguilar Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestion pública. México: FCE.

Bobbio, Norberto (1985). Estado, gobierno y sociedad, por una teoría general de la política. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Cardona, Silvio (2009). La gestión del conocimiento aplicada a los territorios (inédito).

Cardona González, Silvio (2010). “Territorios vitales potenciadores de desarrollo local”, artículo tipo ensayo seminario Educación y Desarrollo Local, tesis de maestría en Educación, Universidad Católica de Manizales.

Catoriadis, Cornelius (2000). El imaginario social y la institución, Barcelona: Tusquets.

Jolly, Jean-Francois (2003). Lo Público y lo Local: Gobernancia y Políticas Públicas. Documentos IICC, Instituto Internacional de Gobernabilidad en Cataluña 1-35.

Morin, Édgar (1998). “La noción de sujeto”, en Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

Quijano Valencia, Ólver (2008). Territorios del saber posibles y plurales. Analíticas para no perder el acontecimiento. Popayán: Universidad del Cauca.

Paredes, Fabricio (2011). El presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos. Venezuela: Universidad de los Andes.

Restrepo Botero, Darío Indalecio (1997). Relaciones Estado-sociedad civil en el campo social: una reflexión desde el caso colombiano. Revista del CLAD, Reforma y Democracia 7.

Suárez Barraza, Manuel (2009). El kaizen-GP: la aplicación y la sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la gestión pública. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Tamayo Patiño, Andrés (2010). Metáforas, en cuanto apuntes de seminarios. Tesis de maestría en Educación Universidad Católica de Manizales (inédito).

Velásquez, Fabio E. (1996). La veeduría ciudadana en Colombia: en busca de nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Documento internet, referenciado con fines académicos, junio de 2010.