Editorial
Contenido principal del artículo
Cómo citar
El inicio del año 2020 nos ha des concertado, asustado, y, también, ha significado un retó a nivel individual, y colectivo. Cada país y el planeta como un todo vio puesta a prueba su capaci dad institucional, para dar respuesta a la crisis provocada por la aparición del COVID 19, y la enorme velocidad con que se expande. El 6 de marzo, MIN SALUD, confirma el primer caso de COVID-19 en el territorio nacional, y el 17 del mismo mes, la Presidencia de la República, a través del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 declaró el Esta do de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Las consecuencias en los social y en lo económico se sintieron rápidamente, y según la revista Semana, el periodo que cerró el 30 de junio será recordado como el peor en la historia de la econo mía colombiana, algunos números dan cuenta de esa dimensión: el desem pleo llegó a una cifra récord de 21,4 por ciento en el ámbito nacional; 24,5 por ciento en las 13 ciudades principales.
En medio del desconcierto, este nú mero 1 del Volumen 50 de nuestra re vista, presenta interesantes y pertinen tes reflexiones. Abrimos la revista con el artículo, Revisión sobre la formulación, implementación y evaluación de las polí ticas públicas en Colombia, en el que las y los autores realizan un estudio de caso comparado entre Rusia, Suecia y Colom bia, para comprender y aprender sobre las capacidades de los gobiernos para dar respuesta a las necesidades de sus constituyentes. El Artículo Los procesos de reforma y modernización estatal: una caracterización a partir de la experiencia latinoamericana, también propone una reflexión sobre la intencionalidad de las reformas, enunciada siempre como es fuerzos por elevar la capacidad del apa rato institucional de los Estados, para resolver problemas de interés común, desde una perspectiva comparada, en este caso Latinoamericana. Pareciera que ante el reto colectivo que enfrenta mos las miradas reflexivas se amplían.
En el artículo El desarrollo como pseudoconcepto: Análisis lógico desde Rudolf Carnap, el autor nos propone una interesante reflexión sobre el concep to de desarrollo, es más nos propone, a partir del análisis de las definiciones de Amartya Sen y el PNUD, entendidas como proposiciones, que no es posible hablar de un concepto de desarrollo sino de un pseudo-concepto. Y, el ar tículo Una aproximación a la participa ción del clero católico en la lucha por el lealismo monárquico, el autonomismo y el patriotismo local en Nueva Granada, Popayán, 1808-1813, tiene en común con el anterior, basar su reflexión histó rica en el capital de argumentos mora les-políticos a los cuales recurrieron los segmentos de clérigos católicos para demostrar la lealtad a las instituciones monárquicas de España y su oposición a la conformación de un gobierno local y autonómico en Popayán.
Los artículos Análisis estadístico para mejorar la atención de acciones constitucionales en la Alcaldía de Popa yán, y, Municiones en Colombia. Aspec tos generales normativos, se ocupan de temas prácticos y contemporáneos. El primero, basado en una consultoría realizada para la Alcaldía de Popayán, argumenta sobre la insuficiencia de for talecer las capacidades de defensa ju rídica de los gobiernos, si no se atacan las causas que originan la litigiosidad que se presenta en contra del Estado; la investigación revela necesidades que van desde la caracterización de proce sos hasta la definición de actividades fundamentales para la defensa jurídica. El segundo, presenta los resultados de una investigación sobre la reglamenta ción, manejo y situación de las armas y municiones en Colombia, en la que se identifica cómo, a pesar de la firma del acuerdo de paz, la cifra de circulación de armas de fuego sigue en crecimien to de manera ilegal, así como las cifras de muertes violentas; el artículo presen ta una serie de recomendaciones para fortalecer el control sobre la compra de armas, y aumentar los controles para la identificación de la huella balística y las marcaciones que permitan avanzar en las investigaciones judiciales.
Ha sido un inicio de año desconcer tante, esperemos que los gobiernos del mundo encuentren espacios de diálogo y aprendizaje colectivo, que nos permi tan enfrentar los retos que se vislumbran de manera colaborativa.
Descargas
Visitas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.