Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral Colombia and Venezuela: a rethinking of the economic agreements for relaunching bilateral integration
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Basombrio, Ignacio. Integración andina: instituciones y derecho comunitario. Comunidad Andina, 2005.
Beltrán, Luis Nelson. 2006. “Comercio colombo-venezolano a elegir entre la zona de libre comercio y el Mercado Común”. Cinep, julio 2006, Actualidad colombiana n°. 434 (1-2) Edición julio 31-agosto 14.
________. 2006. Dinamismo comercial pese a las diferencias políticas, en Colombia-Venezuela, Retos de la convivencia. Universidad Nacional, Bogotá Colombia, 75-91.
________. 2010. “Integración Económica Colombo Venezolana: Dinámica en medio de la incertidumbre política y el regionalismo abierto en el Hemisferio”. Global Journal of Human Social, octubre.
CAF. 2005. Hacia una mayor y mejor inserción de los países andinos en la economía global, en el futuro de la integración andina. Friedrich Ebert Stiftung Fescol.
Cancillería Colombiana. Varios boletines, noviembre 25 de 1952, agosto 9 de 1987.
Cámara Colombo Venezolana. 2005. Covenotas n°. 5 (mayo).
Cámara Colombo Venezolana. Revista Integración 2004-2005.
Camara Colombo-Venezolana. Así va el comercio binacional 2011.
Charry Samper, Héctor 1998. Propuestas diplomáticas y políticas, en Venezuela y Colombia en el nuevo milenio. CAF, Caracas.
Grien, Raúl. 1996. La integración económica como alternativa inédita para América Latina. FCE. México.
Kassim, A. Menon. 2003. “European Integration since the 1990: Member States and the European Commission”. Paper prepared for Arena Seminar, University of Oslo, 4 november, Comunidad Europea.
Echavarría, Juan José. 1998. “Flujos comerciales en los países andinos: ¿Liberalización o preferencias regionales?”. Coyuntura económica vol. XXVIII (3), Bogotá: Fedesarrollo.
Fernández, Guillermo. 2003-2004. “La CAN frente a otros escenarios de integración continental”. Revista de Integración, Cámara ColomboVenezolana, Bogotá.
Franco, Nicolás Salom. “Los Monjes”. http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ derecho/18/11_Los_monjes.pdf
Fuerza Armada Venezolana, FAV-CLUB. http://fav-club.com/index.php?option=com_ content&view=article&id=208:losmonjes-&catid=26:historia&Itemid= 25Diario militar venezolano 2002
Lobo, Alberto. 2001. “Comisiones presidenciales de integración y asuntos fronterizos colombo-venezolanos”. Integración regional una condición para la paz y el desarrollo. Konrad Adenauser, Stiftung.
Majo, Beatriz (1998). “Integración y Comercio: Logros y futuro”. Venezuela y Colombia en el nuevo milenio. CAF, Caracas.
Ramírez, Socorro y Hernández, Ángel 2003. Colombia y Venezuela: Vecinos cercanos y distantes en vecindad Colombo-Venezolana, Imágenes y realidades. Iepri, Universidad Nacional de Colombia, Ed. Nomos S. A.
Ramírez, Socorro. 2006. “¿De una aguda tensión a una asociación estratégica?” Colombia-Venezuela Retos de la Convivencia. Universidad Nacional de Colombia. CAF-Casa Editorial El Tiempo, Editorial Unibiblos Universidad Nacional.
Ramírez, José Luis. 1996. “Colombia y Venezuela: profundizar la vecindad sin permitir el conflicto”. Luis Alberto Restrepo Moreno, Anuario Social y Político.
Valois Arce, Daniel. 1981. ¿Los Monjes, un mito trágico? Prosar. Medellín.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.