La caja de herramientas de Técnicas de Gestión Pública en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) The public management techniques' toolbox used in the teaching improvement programme (programa de mejoramiento del profesorado - PROMEP)
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Coyle. 1987. “Public administration and the theory of accountability”. Administration, vol. 35, n°. 2:107- 117, Dublin, Irlanda.
Crozier. 1992. “El cambio en las organizaciones públicas”. Gestión y Política Pública, vol. I, N1, juliodiciembre Cide, México, 93-102.
Francisco Moyado. 2002. Gestión pública y calidad: hacia la mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. Lisboa: Presentación en Congreso Internacional del Clad.
Guzmán Acuña, Josefina y Guzmán Acuña, Teresa de Jesús. La trasformación del docente al académico. La evaluación y certificación de los académicos por el Promep [en línea]. Memorias 6° Congreso retos y expectativas de la universidad. Puebla 1, 2 y 3 de junio de 2006. http://www. congresoretosyexpectativas.udg.mx/ Framesetmemorias.htm
Guzmán Acuña, Teresa de Jesús. Cambio, renovación o simulación: Profesión Académica y Promep [en línea]. 6° Congreso retos y expectativas de la universidad. Puebla 1, 2 y 3 de junio de 2006. http://www. congresoretosyexpectativas.udg.mx/ Framesetmemorias.htm.
Ibarra, Colado, Eduardo. 2010. “Exigencias de organización y de gestión de las Universidades públicas mexicanas: de su pasado político a sus mercados presentes”. Cazés, Ibarra y Porter (Coords.). Las universidades públicas mexicanas en el año 2030: examinando presentes, imaginado futuros. México: Uam-C-UnamCeich, 55-92.
Longo. 2003. La responsabilización por el rendimiento en la gestión pública: problemas y desafíos. Ciudad de Panamá: Presentación efectuada en Congreso CLAD.
Miguel Diaz, Mario. 2003. Evaluación y mejora de la actividad docente del profesorado universitario. Educación Médica [online]. vol. 6, n°. 3:22-25. [Citado 2010-09-13].
Programa de Mejoramiento del Profesorado. Un primer análisis de su operación en impactos en el proceso de fortalecimiento académico de las universidades públicas. [En línea]. México: Secretaría de Educación Pública, 2006, 154 p. ISBN 97033 00316. http://promep.sep.gob.mx/ documentacion.html.
Promep. 2006. Manual de gestión de la calidad.
http://promep.sep.gob.mx/filosofia_ promep.html [Consultado el 23 de febrero de 2007).
Winkler, Donald R. 2006. Fortalecer la accountability (rendición de cuentas) en la educación pública. El desafío que enfrenta Centroamérica y México en Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional. Ed. Javier Corvalán, Robert W. MCmeekin, CIDE, PREAL, Chile.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.