Desigualdades recaudatorias municipales en Colombia - estudio de caso Cundinamarca
Contenido principal del artículo
Cómo citar
En el presente artículo se hace un análisis de los ingresos tributarios de los municipios colombianos, a la luz del proceso de descentralización que se ha venido llevando a cabo en el país durante las tres últimas décadas. Para este propósito se hace un análisis cuantitativo de los 116 municipios que conforman el departamento de Cundinamarca, de los montos recaudados de manera agregada y por los principales impuestos, predial, industria y comercio y sobretasa a la gasolina, entre otros. El análisis se hace teniendo en cuenta los grupos y categorías establecidos para clasificarlos de acuerdo con los criterios de ingresos, población y últimamente, por importancia económica. Se hizo un seguimiento a las principales normas que sobre descentralización se han expedido en el país, relacionadas con los ingresos dentro del contexto de la autonomía fiscal.
Referencias
Contaduría General de la Nación – CGN (2016). reporte generado el 28 de septiembre de 2016.
DANE (2014). Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.
Departamento Nacional de Planeación –DNP (2015). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia : balance de una década. ISBN 958-8025-38-9
Departamento Nacional de Planeación (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas- Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Grupo de Estudios Territoriales.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2016). Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria.
Pedro Santana Rodríguez (2012). La ley de modernización de las entidades municipales: en http://viva.org.co/cajavirtual/svc0323/articulo01.html. Edición N° 00323 – Semana del 5 al 11 de Octubre de 2012.
Procuraduría General de la Nación, (2011). Descentralización. y entidades territoriales Instituto de Estudios del Ministerio.
Wiesner, DNP p7 Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto territorial Seminario internacional sobre Federalismo fiscal- Secretaría de Hacienda de México, CEPAL, ILPES, CAF - CANCUN, MEXICO 18-20 de Mayo de 2000 en República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos ARCHIVOS DE ECONOMÍA Documento 174, 24 de Enero de 2002: en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/174.pdf
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.