Internacionalización Territorial Posibilidades y dificultades para los gobiernos subnacionales1 Territorial internationalisation: possiblities and dificulties for subnational goverments
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Albuquerque, F. s. f. Microempresa, pequeña empresa y desarrollo económico local. http://www.bantaba. ehu.es/coop/files/view/Desarrollo_ econ%c3%b3mico_local (Recuperado el 22 de febrero de 2009).
Alcaldía de Medellín. 2008. Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011. “Medellín es solidaria y competitiva”. http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_desarrollo/index. jsp?idPagina=380. (Recuperado el 3 de mayo de 2009).
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2008a. Estrategia de Cooperación Internacional de Bogotá, Distrito Capital. Secretaría General, Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Hacienda. http://www.sdp.gov.co/www/ resources/eci_.pdf (Recuperado el 3 de mayo de 2009).
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2008b. Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Positiva, Para vivir mejor” 2008-2012. http://www.sdp.gov.co/www/resources/ttm_plan_desarrollo_distrital.pdf (Recuperado el 6 de mayo de 2009).
Barbosa, O. 2008. Globalización y desmedro de la soberanía de los Estados periféricos. El impacto de los males globales. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.
Bauman, Z. 2005. La globalización. Consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica, 1a reimpresión.
Beck, U. 1998. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Barrios, S. 2008. La contribución de la cooperación descentralizada a la estrategia de internacionalización de la ciudad. El caso Rosario. Revista Observa. Cooperación descentralizada: relaciones entre gobiernos locales y actores territoriales. Número 5. (Diciembre de 2008):25-30, http://www.observ-ocd. org/temp/libreria-230.pdf (Recuperado el 27 de enero de 2009).
Borja, J. y Castells, M. 1997. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones.
Cafiero, A. s. f. La cooperación descentralizada en la Argentina. http:// www.observ-ocd.org/scripts/ftpisa. dll?fnew?ocd&libreria/201.pdf (Recuperado el 28 de febrero de 2009).
Carbonell, M. 2007. “Globalización y derecho. Algunas coordenadas para el debate”. La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 19-35.
Cortés Velandia, J. L., y Grandas Estepa, D. 2008. Experiencias en Internacionalización municipal en Colombia. CERCID. Programa de Relaciones Internacionales. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Estupiñan Achury, L. 2006. El modelo territorial colombiano: Crisis y perspectivas. Revista Diálogos y Saberes No. 25 91-108.
Instituto de Relaciones Internacionales. 2005. La inserción internacional de las regiones y los municipios lecturas sobre gestión de cooperación descentralizada. Universidad de Viña del Mar. http://www.forum-localgovtsuealc.org/uploads/file/Insercion%20internal%20regiones%20y%20municipios.pdf (Recuperado el 10 de abril de 2009).
Jessop, B. 1999. Crisis del Estado de Bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Jiménez, W. G. 2009. Derecho y desarrollo. Regulación jurídica y desarrollo local. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Serie Estudios de Derecho 2. .
2008. Gestión pú- blica y desarrollo territorial. Gobernanza para la gestión del desarrollo local. Niño. B. Compilador. “Descentralización, conflicto, participación y territorio”. Universidad Nacional. Bogotá: Rinde.
2005. “Internacionalización e Integración, los Retos Sobre la Governance y la Gestión Pública de la Ciudad”. Reflexiones de la Administración Pública. Bogotá: ESAP.
Kline, C. 2003. “Cultura y globalización”. Globalización y derecho. Bogotá: Politécnico Grancolombiano, pp. 47-63.
Medina, J. y Varela, E. 1996. Globalización y gestión del desarrollo regional. Perspectivas Latinoamericanas. Cali: Universidad del Valle.
Moncayo Jiménez, E. 2003. Geografía Económica de la Comunidad Andina. Las regiones activas en el mercado comunitario. Bogotá: Comunidad Andina de Naciones.
Ochoa, Pineda y Jiménez. 2009. “Internacionalización y desarrollo territorial. Aproximación teórica”. Encuentro Nacional de Investigación en Administración Pública, 9 y 10 de diciembre, Bogotá, Colombia.
Parra Pulido, C. 2009. Internacionalización para el desarrollo local: Marco de actuación y competencias de las entidades territoriales frente a la internacionalización. Tesis de grado. Escuela Superior de Administración Pública.
Ponce Adame, E. 2005. “Dificultades del desarrollo y vinculación externa de los municipios mexicanos: Competitividad y cooperación”. Políticas públicas: cambio social e institucional. Mendoza, Juan. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Rodríguez Gelfenstein, S. 2005. Relaciones Internacionales Descentralizadas, una experiencia desde Chiapas. Encuentro La inserción internacional de Chile. Perspectiva desde las regiones, abril 25 de 2005. Punta Arenas, Chile. http://www.cooperaciondescentralizada.gov.cl/1511/articles68341_recurso_1.pdf (Recuperado el 15 de abril de 2009).
Santos, B. de S. 2002. La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. 2a reimpresión. Bogotá: Universidad Nacional-ILSA.
Secretaría Distrital de Hacienda. 2007. “La cooperación internacional en Bogotá, D.C. (1995-2006)”. Cuadernos de la Ciudad. Serie Ingresos y Gastos Públicos No. 8. http://www. shd.gov.co/pls/portal/docs/PAGE/ PORTAL_INTERNET/PUBLICACIONES/EST_FIS_PUB/CUADERNOS%20DE%20LA%20CIUDAD/I_Y_G_8_COOPERACION_INTNAL.PDF (Recuperado el 3 de mayo de 2009).
Serra, A. 2008. “Fortalecimiento institucional de los gobiernos locales”. La aportación de la cooperación descentralizada pública directa UE-AL. Barcelona: Colección de Estudios de Investigación.
Sistema Integrado de Cooperación Descentralizada. s. f. Cooperación Descentralizada Lineamientos. Gobierno de Chile, http://www.cooperaciondescentralizada.gov.cl/1511/propertyvalue-26513.html, (Recuperado el 12 de marzo de 2009).
Twining, W. 2003. Derecho y globalización. Bogotá: Universidad de los Andes
Veeduría Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Medellín. s. f. Pronunciamiento público “Plan de Desarrollo 2004-2007. Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”. Seguimiento y Evaluación Enero de 2004-Diciembre de 2007,www.viva.org.co/cajavirtual/svc0106/download. php?archivo=articulo11 (Recuperado el 28 de Abril de 2009).
Zea Durán, M. C. 2002. Fundamentos jurídicos sobre la cooperación internacional en Colombia. Agencia Colombiana de Cooperación Internacional ACCI. Bogotá.
Zubelzú, G. 2004. Provincias y relaciones internacionales. Consejo Argentino de Relaciones Internacionales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Buenos Aires. http://www.cooperaciondescentralizada. gov.cl/1511/articles-68378_recurso_1.pdf (Recuperado el 3 de mayo de 2009).
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.