Nuevos conocimientos alternativos para nuevas administraciones participativas New alternative knowledge to new participative administrations
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Los artículos que conforman el presente volumen abordan diversos temas de la administración pública en Colombia, sin embargo, todos se hayan atravesados por dos cuestiones que ocupan un lugar privilegiado en el análisis académico y en la práctica administrativa: la producción y acceso al conocimiento y la participación ciudadana.
Referencias
Castellanos Oviedo, F., Fonseca Zárate., C., & Castillo Grimaldos, S. (2016). Nuevos métodos de gestión institucional del conocimiento: consulta nacional a profesionales de Administración Pública con aplicación de prospectiva participativa.Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/66
Cruz, J. (2016). Un modelo alternativo de análisis de la inversión del capital autónomo en Colombia desde la Teoría de la Regulación. Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/78
De Sousa Santos, B. (2006). La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de saberes. Capítulo 1 En: Clacso (editores) Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social. Encuentros en Buenos Aires. (pp. 13-41). Buenos Aires: Clacso Biblioteca Virtual. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf
De Sousa, B. (2011). Introducción: Las epistemologías del sur. In Formas-otras. Saber, nombrar, narrar, hacer. IV Training Seminar de jóvenes investigadores en dinámicas interculturales(pp. 11-22). Disponible en: https://www.files.ethz.ch/isn/141896/Formas%20Otras%20(Nov%202011).pdf
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Mejía Gutiérrez, J., Pulgarín Franco, J., & Moreno Rojas, H. (2016). Territorialización de la acción pública en el contexto del cambio climático en el departamento del Quindío. Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado dehttp://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/81
Moore, M. H. M. H. (1998). Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Barcelona: Paidós.
Romero Bolívar, F., Orlando, O., & Caro Cristancho, W. (2016). Gobiernos responsables que inducen valor público: de productos a impactos. Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/61
Rubio Guerrero, G., & Fierro Celis, F. (2016). La RSE: una teoría, diferentes visiones aplicadas. Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/77
Simbaqueba Moreno, N. (2016). Una aproximación a la nueva gestión pública en Bogotá. Administración & Desarrollo, 46(2). Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/67
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.