Modelos de gestión y programa de cultura del agua en seis organismos operadores del agua del noreste de México Management models and water knowledge programme awareness in six water-supply operators in north-eastern Mexico
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Asociación Nacional de Cultura del Agua, ANCA. 2009. Objeto social. http://www.aneas.com.mx/anca/ objeto.htm. (Consultado el 21 de septiembre de 2009).
Arrojo A. P. 2006. La nueva cultura del agua en un mundo globalizado. Fundación Manuel Velázquez Cabrera, Ciclo de Conferencias Nacionalismo y Globalización, 13 de junio de 2006, Tiscamanita, España, 12. http:// www.ecosistemas.cl/1776/article- 73339.HTML (Consultado el 20 de julio de 2010).
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, EPA, 2001. Informe de avances de infraestructura de agua potable y aguas residuales para la frontera entre Estados Unidos y México. http:// www.docstoc.com/docs/7798416/ Spanish-%28PDF%29. (Consultado el 12 de enero 2011).
Alvira Marín, Francisco. 1999. Metodología de evaluación de programas. Centro de Investigaciones Sociológicas, Cuadernos Metodológicos, Madrid.
Cohén, E. y Franco, R. 2003. Evaluación de proyectos sociales. México: Siglo XXI Editores.
Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Comapa, Nuevo Laredo. 2008. Programa de cultura del agua. http://www. comapanuevolaredo.gob.mx/index_ cultura.html. (Consultado el 10 marzo de 2008).
Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Comapa, Reynosa. 2008. Programa de cultura del agua. http://www.comapareynosa.gob.mx/ cultura/index.html. (Consultado el 10 marzo de 2008).
Consejo Nacional de Población y Vivienda, Conapo. 2011. Proyecciones de población 2005-2050, Municipal. http://www.conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&vie w=article&id=36&Itemid=294. (Consultado 22 de marzo 2011).
Comisión Nacional del Agua, CNA. 2010. ¿Qué es cultura del Agua? http://www.cna.gob.mx/Contenido. aspx?id=97809086-5762-4cae-b575- e54ad2d58040|Cultura%20del%20 Agua|0|55|0|0|0. (Consultado el 10 marzo de 2008).
________. 2009a. Ley de aguas nacionales. Extracto para programa cultura del agua. http://www.conagua.gob. mx/CONAGUA07/Noticias/ExtractoLAN04-CA.pdf. (Consultado el 20 de agosto de 2009).
________. 2009b. Modelo de Convenio de Coordinación del Programa Cultura del Agua. http://www.conagua.gob. mx/CONAGUA07/Noticias/ConvenioPCA2009versiónFINALjulio.pdf (Consultado el 20 de agosto de 2009).
________. 2009c. Modelo de Anexo Técnico 2009. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/AnexoTécnicoPCA2009versiónFINALjulio.pdf. (Consultado el 20 de agosto de 2009).
________. 2009d. Cultura del agua. http://www.conagua.gob.mx/ Espaniol/TmpContenido. aspx?id=90bc4a20-b2e8-4f95-9a0d- 6fec735516d4|%20%20%20%20 %20CULTUR A%20DEL%20 AGUA|7|0|0|0|0. (Consultado el 18 de agosto de 2009).
________. 2009e. Manual de procedimientos y operación de programa federalizado agua limpia. http://www.conagua.gob.mx/conagua07/noticias/manual_agua_limpia_fed2009.pdf. (Consultado el 18 de agosto de 2009).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, Coneval. 2011. Seguimiento a aspectos susceptibles de mejora clasificados como específicos derivados de informes y evaluaciones externas. Semarnat. Documentos de trabajo del Programa Cultura del Agua. http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/evaluacion/seguimiento_recomendaciones/asm_2010_2011/semarnat.es.do (Consultado el 18 de octubre de 2011).
Cortés, Fernando, Escobar Agustín y González de la Rocha Mercedes. 2008. Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales. México: El Colegio de México
Banco Mundial. 2008. Estudios sobre la percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población. Construyendo una cultura del agua en Perú. https:// www.wsp.org/wsp/sites/wsp.org/files/ publications/Construyendo_una_ cultura.pdf. (Consultado en 22 de enero 2011).
Diario Oficial de la Federación (DOF) 2003. Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales, y Programa de Agua Limpia. http://www.elocal.gob.mx/work/sites/ELOCAL/resources/LocalContent/2116/1/agua_limpia.pdflocal.gob.mx/work/sites/ELOCAL/resources/LocalContent/2116/1/agua_limpia.pdf (Consultado 2 de abril 2010).
Enciclopedia de los Municipios de México, EMM. 2005a. Estado de Coahuila: Acuña. http://www.e-local. gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_ coahuila. (Consultado el 5 febrero de 2008).
Enciclopedia de los Municipios de México, EMM. 2005b. Estado de Tamaulipas: Reynosa. http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_ tamaulipas. (Consultado el 5 febrero de 2008).
Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, EGAP. 2006. Cuaderno de mejores prácticas: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD. 43-49.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/ Organismo Autónomo Parques Nacionales, FAO/OAMP. 2009. Pago por Servicios Ambientales en Áreas Protegidas en América Latina. Consultado en: http://www.rlc.fao.org/es/tecnica/ parques/pdf/DotecPSA.pdf.
González G. E. 2003. ¿Para que una cultura del agua? Rev. Agua y desarrollo sustentable. Gobierno del Estado de México (15-17). anea.org.mx/docs/ Gonzalez-CulturaAgua.pdf. (Consultado 22 de mayo de 2009).
Instituto Nacional de EcologíaSecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (INE-Semarnat). 1998. Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales de la frontera norte de México (25-35).
Instituto Nacional de Ecología, INE. 2004. Adaptación al cambio Climático, Hermosillo Sonora, un estudio de caso. Apartado de Cultura de agua (20-22). http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/adap_cclimatico.pdf; (Consultado el 22 de junio del 2010).
Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN. 2005-2007. Viviendas con agua y drenaje (20). http:// www.implanmatamoros.gob. mx/docs/archivos/Plan_de_ Desarrollo_2005_2007.pdf.
Murillo O. R. 2006. La cultura del agua: un compromiso común/entrevista. Conciencia tecnológica 014, agosto (34-36).
Picado, M. 2002. ¿Cómo podría delinearse una evaluación cualitativa? En Revista de Ciencias Sociales III(97): 49-61.
Pacheco V. R. 2005. Cultura del agua: más allá de los discursos de escasez y contaminación. Aquaforum 9(40): 1-2. (Consultado el 12 de abril de 2009).
Plan Nacional Hídrico PNH. 2008. Objetivo 5: Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso. http://www. conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PNH_07_08.pdf (Consultado 13 de septiembre de 2009).
Sandoval, R. M., Montoya S. J. y Jiménez, E. G. 2002. La cultura del agua en la creación de capacidades para la gestión del agua. El caso de Guanajuato, México. http://www. fnca.eu/fnca/america/docu/1719.pdf; (Consultado 12 mayo 2010).
Shaw, I. 2003. La Evaluación cualitativa, Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat. 2009. Capítulo 10. Balance de la evolución institucional del sector hídrico. http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/biblioteca/11574129569019.pdf (Consultado el 21 de mayo de 2009).
Sistema Municipal de Aguas, Simas Acuña. 2008. Cultura del agua. http:// www.simas.org/cultura/index.html (Consultado el 14 de abril de 2009).
Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, SADM. 2008. Cultura del agua. http://www.sadm.gob.mx/sadm/jsp/ seccion.jsp?id=217. (Consultado el 14 de marzo de 2008).
Subirats, J. 1995. Los instrumentos de las políticas, el debate público y el proceso de evaluación. Gestión y Política Pública IV(I): 5-23.
Vargas, R. 2006. La cultura del agua. Lecciones de la América Indígena. Serie agua y cultura No. 1. Programa Hí- drico Internacional. UNESCO para América Latina y el Caribe.
SIGLAS
CNA Comisión Nacional del Agua
COMAPA Comisión Municipal de Agua Potable
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social
ECA Espacios de Cultura del Agua
EGAP Escuela de Graduados en Administración Pública
EMCA Espacios Móviles de Cultura del Agua
IMPLAN Instituto Municipal de Planeación
JAD Junta de Aguas y Drenaje
NOM Norma Oficial Mexicana
OOA Organismo Operador de Agua
OC Organismos de Cuenca
SADM Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
SIMAS Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento
PAL Programa Agua Limpia
PFCA Programa Federalizado de Cultura del Agua
PNH Plan Nacional Hídrico
PHN Programa Hídrico Nacional
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.