Tecnologías de información y comunicaciones en el control fiscal colombiano Information and communication technologies in the colombian fiscal control
Contenido principal del artículo
Cómo citar
En los últimos años se han evidenciado grandes cambios tecnológicos en las organizaciones, que han transformado el proceso de auditoría: de una basada en procesos análogos, a una influenciada de manera radical por las Tecnologías de Información y Comunicaciones, que se materializa en diferentes técnicas y herramientas de auditoría agrupadas en lo que la literatura académica denomina Computer Assisted Audit Tools and Techniques (CAATT). Este artículo presenta una revisión de la evolución del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones en el ámbito de la auditoría, y las principales perspectivas al respecto; esto servirá de preámbulo al análisis de las herramientas tecnológicas que usan las Contralorías del país en cumplimiento de su función fiscalizadora. Se concluye que existe un Control Fiscal cuyas herramientas y procesos tecnológicos han sido enfocados en una auditoría con y alrededor del computador, pero que no ha avanzado hacia una auditoría a través del computador.
Referencias
Auditoría General de la República. (2011). El camino de la transformación del control fiscal Colombiano. Informe de gestión y resultados 2009-2011. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Auditoría General de la República. (2013). Informe de Gestión 2011-2013 (1a. ed.). Bogotá.
Bierstaker, J. L., Burnaby, P., & Thibodeau, J. (2001). The impact of information technology on the audit process : an assessment of the state of the art and implications for the future. Managerial Auditing Journal, 16(3), 159–164.
Braun, R. L., & Davis, H. E. (2003). Computer-assisted audit tools and techniques: analysis and perspectives. Managerial Auditing Journal, 18(9), 725–731. doi:10.1108/02686900310500488
Caldana, D., Correa, R., & Ponce, H. (2007). Competencias de los auditores gubernamentales chilenos para la obtención de evidencia electrónica de auditoría. Contaduría y Administración [en línea], (223), 9–31. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39522302
Cano, J. J. (2009). Computación Forense. Descubriendo los rastros informáticos (1a. ed.). Alfaomega Grupo Editor.
Cerullo, M. V., & Cerullo, M. J. (2003). Impact of SAS No. 94 on Computer Audit Techniques. Information Systems Control Journal, 1(94).
Coderre, D. (2005). Guide 3: Continuous Auditing: Implications for Assurance, Monitoring, and Risk Assessment. The Institute of Internal Auditors.
Contraloría General de la República. (2013). Informe sobre cumplimiento de sus funciones y gestión al congreso y al presidente de la República 2012-2013. Bogotá. Recuperado de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/21259937/Informe+de+Gestion+Final+2012-2013.pdf/03334710-a32b-4b8f-8820-20efba66363a?version=1.0
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Seguimiento a Proyectos de Inversión. Recuperado de https://spi.dnp.gov.co
García, A., Hurtado, C., & Alegre Ramos, M. del P. (2011). Seguridad informática. Madrid: Ediciones Paraninfo S.A.
ICONTEC. (2009). Compendio Sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).
ISACA. (2008). Manual de Preparación al Examen CISA 2008. Rolling Meadows, Illinois: ISACA.
ISACA. (2010). Manual de Preparación al Examen CISA 2011.
ISACA. (2012). Certified Information Systems Auditor. Manual de preparación al examen CISA 2012. ISACA.
ISO. (2002). International Standard. Guidelines for quality and/or environmental management systems auditing.
Kneer, D. C. (2003). Continuous Assurance : We Are Way Overdue. Information Systems Control Journal, 1.
Loh, S. (2002). Using Continuous Assurance to Detect Fraud in e-commerce Transactions. Design. The University of New South Wales.
Louwers, T. J., Ramsay, R. J., Sinason, D. H., Strawser, J. R., & Thibodeau, J. (2011). Auditing & Assurance Services (4a. ed.). New York: McGraw-Hill.
Marris, D. (2010). Challenges obtaining audit evidence. doi:10.2139/ssrn.1590634
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Vive digital Colombia. Versión 1.0 2011. Recuperado de http://www.vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Auditoría General de la República, Consorcio S&M, & UT Software Works. (2012a). Anexo 1. Arquitectura General y Detallada de la Solución Control Fiscal en Línea. Bogotá.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Auditoría General de la República, Consorcio S&M, & UT Software Works. (2012b). Documento Inventario de Sistemas de Información de las Contralorías Territoriales y las Entidades Integrantes del Convenio de Coadyuvancia en cuanto a Control Fiscal en Línea.
Piattini, M. G., & Del Peso, E. (1998). Auditoría Informática. Un enfoque práctico (1a. ed.). México: RA-MA Editorial.
Pinilla Forero, J. D. (1997). Auditoría de Sistemas en funcionamiento (1a. ed.). Santafé de Bogota: ROESGA.
Prado Carvajal, R. (2012). Sistema de Información Gerencial -SIGER- Contraloría General de Santiago de Cali. En Primer Encuentro Nacional de Experiencias en Control en Línea y Auditoría Continua en las Contralorías del pais. (pp. 81–83). Manizales: Universidad Nacional de Colombia; Contraloría General del Municipio de Manizales.
Rodríguez Martínez, G. R. (2012). SICA. Sistema Integrado para Control de Auditorías. En Primer Encuentro Nacional de Experiencias en Control en Línea y Auditoría Continua en las Contralorías del país. (pp. 53–59). Manizales: Universidad Nacional de Colombia; Contraloría General del Municipio de Manizales.
Smieliauskas, W., & Bewley, K. (2010). APPENDIX 9A : UNDERSTANDING INFORMATION SYSTEMS AND INTERNAL CONTROL, INFORMATION SYSTEMS , AND THE AUDIT PLAN. En Auditing: An International Approach (5a. ed., pp. 1–28). Recuperado de http://highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/0070968292/815271/smi68292_app9A.pdf
Teeter, R. A., Alles, M. G., & Vasarhelyi, M. A. (2010). Remote Audit : A Research Framework. Recuperado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1668638
Valencia Duque, F. J. (2012). El e-control, estado actual y perspectivas en el control fiscal colombiano. En XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. (pp. 1–26). Cartagena.
Valencia Duque, F. J., & Tamayo Arias, J. A. (2012). Evidencia digital y técnicas y herramientas de auditoría asistidas por computador. Ventana Informática, (26), 93–110.
Vasarhelyi, M. A., & Halper, F. B. (1991). The Continuous Audit of Online Systems. Auditing: A Journal of Practice & Theory, 10(1), 110–125.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.