Aproximaciones a la relación entre fronteras y gestión cultura El caso de los departamentos de Vaupés y Guainía Approaches to the Relation between Borders and Cultural Management: the Case of the Departments of Vaupés and Guainía
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Botero, María Helena. 2004. Desarrollo regional e internacionalización de las regiones. Documentos de investigación 3, Bogotá: Universidad del Rosario.
Cadena, José. 2007. “Geografía política: tensión en las fronteras de Colombia como efecto de su conflicto interno”. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia, Seguridad 2 (2):93-126.
Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Relaciones Exteriores. 2002. Documento Conpes 3155: Lineamientos para el Desarrollo de la Referencias bibliográficas Política de Integración y Desarrollo Fronterizo, Bogotá.
González, J y Ramírez, R. 1998. Conflictos regionales Amazonia y Orinoquia. Bogotá: Fescol-IEPRI.
Guhl, Ernesto. 1991. Las fronteras políticas y los límites naturales. Bogotá: Fondo FEN.
Kohmae, Kenichi. 2008. El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. México: Grupo editorial Norma.
Ladino, Wilson y Duarte, Pedro. 2010. Apropiación de instrumentos fronterizos por parte de comunidades locales y proceso de internacionalización. El caso del departamento de Vichada. Bogotá: ESAP.
Ladino, Wilson; Benjumea, Henry y Rey, Ómar. 2010. Gestión ambiental y fronteras, un análisis de las dinámicas de los actores locales en el departamento del Amazonas. Bogotá: ESAP.
Rey, Ómar. 2008. “Las dificultades de la competitividad en las zonas de frontera: el caso del municipio de Leticia en el departamento de Amazonas”. Revista Pase: 14-15.
Zárate, Carlos y Ahumada, Consuelo. 2008. Fronteras en la globalización: localidad, biodiversidad y comercio en la Amazonia. Bogotá: Universidad Nacional.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.