Publicado: 2013-12-15

Función pública y derecho al trabajo: una perspectiva de inclusión social Public function and the right to work: A prospect of social inclusion

Contenido principal del artículo

Hernado Delgado Quintero

Cómo citar

Delgado Quintero, H. (2013). Función pública y derecho al trabajo: una perspectiva de inclusión social. Administración & Desarrollo, 42(58), 7-17. https://doi.org/10.22431/25005227.109
La inclusión social es asumida como propia de los cometidos estatales y en consecuencia del papel de la función pública que se concreta en el accionar público estatal desde la labor de servidores públicos en el contexto de una relación de trabajo. En el sentido indicado, la democratización conlleva la búsqueda del interés general y del beneficio colectivo y la dignificación del trabajador, lo cual lleva a plantearse cuán perdida se encuentra esta en la implementación de modelos y prácticas administrativas gerenciales, que han desdibujado tan importante responsabilidad y compromiso ético y solidario de quienes han optado por la vocación del servicio público. Resulta entonces imperioso no solo develar lo que ha acaecido, sino también plantearse la posibilidad de un cambio estructural que involucre al conjunto de la sociedad, sobre todo que asuma la participación del trabajador y la vigencia plena de sus derechos como propia de la misma razón de ser del Estado social de derecho
Palabras clave:
Administración pública, función pública, servicio público, Estado social de derecho
Social inclusion is assumed to be typical of government commitments and consequently the role of the public service that is embodied in the state public action from the work of public servants in the context of an employment relationship. In the stated sense, democratization involves general interest and collective benefit and worker dignity, which raises the question how lost finds the same in management administrative models and practices implementation, which have blurred so important responsibility and ethical commitment and solidarity of those who have chosen the vocation of public service. Therefore it is imperative not only reveal what has happened but also it consider the possibility of a structural change involving the whole society, but all above to assume worker participation and full enjoyment of their rights as belonging the same reason to be the Rule of Law.
Palabras clave:
Public Management, Public Function, Public Service, Social Right State

Dimensions

PlumX

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

215

Referencias

Bielsa, Rafael. 2011. “Derecho Constitucional”. En Derecho Constitucional Colombiano, eds. Younes Moreno, Diego. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Constitución Política de Colombia. 2011. Colombia.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2008. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Corte Constitucional. Jurisprudencia. www.corteconstitucional. gov.co

Delgado-Quintero, Hernando. 2003. “Reflexiones críticas sobre la participación en Colombia” Paso a Paso 7-10.

Delgado-Quintero, Hernando. 2011. “Democratización de la función pública, condición necesaria para la democratización del sector público” Paso a Paso 3.

González, Florentino. 1994. Elementos de ciencia administrativa. Comprende el bosquejo de un sistema de Administración Pública para un Estado republicano. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Guerrero, Ómar. 1994. “Estudio introductorio” En Elementos de ciencia administrativa. Comprende el bosquejo de un sistema de Administración Pública para un Estado republicano. Colombia: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Morín, Édgar. 2004. “¿Podemos reformar la administración pública?” En IX Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y la administración pública. Madrid: España.

Pineda-Jiménez, Jacinto. 2011. “Nueva gestión pública, eficacia y ética: Una relación insoluble” Paso a Paso 7, 8, 9, 10.

Pereira Menaut, Antonio Carlos. 2006. Lecciones de teoría constitucional. Madrid.

Sánchez, Ricardo. 2001. “Participación y representación” Foro 41.

Younes Moreno, Diego 2011. Derecho constitucional colombiano. Colombia: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Zabala, Vladimir. 2008. “Metodología para la construcción de la comunidad voluntaria” Política y Administración.