El turismo comunitario: de la beneficencia al empoderamiento Community tourism: from charity to empowerment
Main Article Content
How to Cite
References
Cruz, M. (2012). Turismo, identidad y reivindicación sociocultural en Chile. Turismo y sostenibilidad. V Jornadas de Investigación en Turismo. Universidad de Sevilla.
Llambí, L. (2004). Nueva ruralidad, multifuncionalidad de los espacios rurales y desarrollo local endógeno. En: E. Pérez y M. A. Farah. (comps.). Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea.
López-Guzmán, T. y Sánchez, S. M. (2009). Desarrollo socioeconómico de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un estudio de caso de Nicaragua. Cuadernos de Desarrollo Rural, 6, pp. 81-97.
López-Guzmán, T. y Sánchez, S. M. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en el Salvador. Revista de Estudios Cooperativos, 30, pp. 85-103.
Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencia de turismo comunitario. SEED: Documento de trabajo, 73.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Política de turismo cultural. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Organización Mundial del Turismo. (2014). Recuperado de: http://www.world-tourism.org/sustainable/esp/top/ concepts.html Organizacion Mundial del Turismo. (2012). Recuperado de: http://www.world-tourism.org/sustainable/esp/top/ concepts.html
Pérez, M. E. (2007). La adaptabilidad de los pobladores y los asentamientos rurales en áreas de conurbación: el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia). XII Congreso de Antropología en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Sánchez, J. P. y Ramírez, B. (2008). El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(236), pp. 1-15.
Sen, A. (1998). Capital humano y capacidades humanas. Cuadernos de Economía, V, XVIII, p. 29
Trejos, B. (2009). Redes de apoyo comunitario al turismo comunitario en Costa Rica TURyDES. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 2(6), pp. 1-15.
Turismo rural comunitario (2014). Http://www.turismoruralcomunitario.org/about.htm
Zapag, Ch. N., y Zapag, R. (1989). Preparacion y evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.