Editorial
Main Article Content
How to Cite
Desde luego, los avances de la ciencia de la administración pública deben orientarse críticamente no solo en los niveles epistemológico y teórico donde están sus fundamentos ineluctables, sino en sus niveles metodológico y técnico, donde se encuentran sus resultados más palmarios para la sociedad. En ese sentido, se hace una invitación a profundizar estudios pertinentes como los que conforman el amplio espectro de los artículos del presente número de la revista Administración y Desarrollo, producto no solo de reflexiones sobre campos específicos, sino de investigaciones a diferentes escalas de la administración pública en Colombia y con diversos enfoques y perspectivas históricas y prospectivas de problemas concretos locales, regionales, nacionales e internacionales.
References
Bunge, M. (2003). La ciencia su método y su filosofía. Bogotá: Fundación Promotora Colombiana de Cultura.
Chevallier, J. (2011). El Estado posmoderno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Chevallier, J. y Looschak, D. (1983). La Ciencia Administrativa. México, fce.
Foucault, M. (1993). El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-Textos.
Guerrero, O. (2010). La administración pública a través de las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerrero, O. (1986). La Teoría de la Administración Pública. México. Editorial Mexicana.
Habermas, J. (1981). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus.
Hood, C. y Jackson, M. (1997). La argumentación administrativa. México: FCE.
Ladrón de Guevara, L. (1978). Metodología de la Investigación científica. Bogotá: USTA.
Rincón, J., (2011). Análisis epistemológico de la administración pública, la gerencia y la gestión pública y la
gerencia social. Bogotá: autor-editor.
Rorty, R. (1996). Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos.
Waldo, D. (1961). Teoría Política de la administración pública. México: Aguilar.
Weber, M. (2007). La ciencia como profesión. La política como profesión. Madrid: Espasa.
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.