Cultura organizacional y la gestión pública en el ámbito de los servicios de salud en Colombia
Main Article Content
How to Cite
El presente artículo resultado de investigación relaciona los elementos teóricos de dos modelos administrativos que estudian la cultura organizacional incorporada a los servicios de salud, uno de ellos fue acogido por el gobierno nacional y representan la garantía de calidad para la atención integral de los servicios de salud para todos los ciudadanos colombianos, derivado de la vertiente macroeconómica neoliberal, identificad por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP dentro del enfoque analítico-cualitativo, con perspectiva antropológica. El segundo modelo asume los postulados de la profesora Renée Bédard, autora del rombo filosófico, mediante el cual acuño los fundamentos del pensamiento y las prácticas administrativa para los servicios hospitalarios, su concepción humanista propone un enfoque que reconoce al ser humano por sus particularidades individuales y potencia los conocimientos y capacidades del grupo interno de trabajo desde el ámbito institucional biopsicosocial.
References
Arias-Galicia LF, H.-E. V. (1999). Administración de recursos humanos para el alto desempeño . México: Trillas.
Barrera, E. L., Rodriguez, H. J., & Bedoya, L. J. ((2007)). Crenado las bases cocneptuales para un análisis insitucional de los ministerios en Colombia. Bogotá: Escuela superior de Adminsitración Pública.
Bruno, F. ((1997)). Diccionario de terminos psicologicos fundamentales. Barcelona: Paidos Studio.
Cortina, A. ((1998)). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Madrid, : Taurus .
DAFP. ((2003)). Cultura Organizacional DAFP. Bogotá: DAFP.
Freeman P, G.-D. O. (1995). Los sistemas de salud ante la globalización. Retos y oportunidades para América del Norte . México-Washington DC: Academia Nacional de Medicina-Instituto de Medicina.
Friedrich Hayek, L. ((1998)). Legislacion y Libertad: Reglas y orden. Buens Aires: Routledge and Kegan Paul Ldt.
Gibson, J. J. ((1979)). The Ecological Approach to Visual Perception. New Jersey EEUU: Laurence Erlbaum Asociates.
Gonzalez Salas, E. ((1997)). El laberinto institucional colombiano 1974-1994. Fundamentos de administración pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Guerrero, O. ((2010)). La administración pública a través de las ciencias sociales . Mexico: Fondo de Cultura Economica.
Lopez, L., & Del Pozo, P. ((1998)). Geografia Politica. Catedra, Madrid (España).
Ministerios de Salud y Protección Social . ((2004) ). Informe de gestión gubernamental . Bogotá: MSPS.
Morales Sanchez, L. G. ((1997)). El financiamiento del sistema de seguridad social en salud en Colombia. Comision Ecomonica para Amrica Latina y el Caribe - Serie Financiamiento del Desarrollo. Santiago de Chile: Proyecto CEPAL/GTZ.
Schein, E. ((1992)). Cultura organizacional y Liderazgo. San Francisco: Jossey-Bass.
Sternberg, R. J. ((1994)). La sabiduría y su relación con la inteligencia y la creatividad. En: R. J. Sternberg, ed., La sabiduría: su naturaleza, orígenes y desarrollo. Bilbao: DBB.
Zanini, A. ((2009)). Propuesta de un instrumento para la evaluación y auditorias de programas de promocion en salud. Maestria en Salud Publica (14).
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.