Gobierno abierto, servicios públicos 2.0 y ciudadanía digital. Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión púlica en Iberoamérica
Main Article Content
How to Cite
Recientemente, distintos gobiernos en todo el mundo han iniciado un proceso progresivo para impulsar y llevar a cabo estrategias ligadas al concepto de "gobierno abierto" (open goverment), cuyos principios so a) la transparencia y apertura; b) la participación; y c) la colaboración (Obama, 2009).
En este contexto, se ha acuñado el concepto de servicios públicos 2.0 como una nueva forma interactiva de creación de valor público y traslado hacia un nuevo tipo de colaboración ciudadana e innovación abierta mediante la integración sistemática de los actores en el proceso de gobernar y administrar los asuntos públicos.
El trabajo analiza los conceptos calve que subyacen a la aplicación de las herramientas Web 2.0 y redes sociales en una visión trasformadora del Estado y los servicios público, y la posibilidad de configurar una agenda específica orientada a la modernización de la gestión pública en Iberoamerica en respuesta de los diversos diagnósticos que han aflorado en el último tiempo sobre estas cuestiones (CLAD 2010. WEF 2011, OCD 2011 y the economist 2011, entre otros) y con baseen la producción entre igualesy la riqueza de las redes (Blenkler 2006), la sabiduría de las multitudes (Surowiecki 2004)., el crowdsourcing (Howe 2006) y citizensourcing/wikigoverment (Noveck 2009), la innovación de servicios centrado en el usuario y de caractr abierto (E. Von Hippel 2005, Chesbrough 2009), y el enfoque de un gobierno abierto (Lathrop y Ruma 2010, Ramírez-Alujas 2011).
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.