Análisis del ejercicio federal presupuestal del 2000 comparado vs. el que se lleva ejercido hasta el primer semestre del 2011 Analysis of the federal exercise presupuestal of compared 2000 vs. the one that takes exercised up to the first semester of 2011
Main Article Content
How to Cite
References
Amieva-Huerta, Juan. 2004. Finanzas públicas en México. México: PorrúaINAP.
______________. 2002. Temas selectos de finanzas públicas. México: Porrúa.
Ayala Espino, José. 2001. Economía del sector público mexicano. México: UNAM-Esfinge.
Armijo, Marianela. 2009. Planificación estratégica y presupuesto. Costa Rica: ILPES/CEPAL.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría. México: DOF. www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/ LFPRH.doc.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución y Estadísticas de Gasto Público Federal en México, 1980-2006. Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión, 2006. Consultado el 18 de noviembre 2011. Disponible en http://www.cefp. gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/ cefp0492006.pdf.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2001. Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, 2001. Consultado el 18 de noviembre 2011. Disponible en http://www.cefp. gob.mx/publicaciones/nota/2011/ septiembre/notacefp0452011.pdf.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Notas Informativas. Disponible en http://www.cefp.gob. mx/notas/notacefp.html.
Del Río, Cristóbal. 2009. El presupuesto. México: ECASA.
Fundar. Ingresos petroleros y gasto público: la dependencia continúa. 2006. Consultado el 10 de noviembre 2011. Disponible en http://www. fundar.org.mx.
Fundación Miguel Estrada Preciado. Paquete económico para el ejercicio fiscal 2011. Consultado el 11 de noviembre 2011. Disponible en http://www. fundacionpreciado.org.mx/biencomun/ bc191-192/F_Miguel_Estrada.pdf.
Imai, M. 1989. Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. México: CECSA.
Laufenburger, Henry. 1951.Finanzas comparadas. México: FCE.
Meyer, Jean. 1986. Gestión presupuestaria. Bilbao: Deusto S. A. Ediciones.
Morales Felgueres, Carlos. 2000. Presupuesto y control en las empresas. México: ECAFSA.
OCDE. 2011. Hacia una gestión pública más efectiva y dinámica en México, OECD Publishing. Http:// dx. doi.10.1787/9789264116252-es
Pérez Fragoso, Lucía, y Rangel Granados, Rosalío. 2006. Las Finanzas Públicas del Sexenio, 2001- 2006. México: Equidad de Género, ciudadanía, trabajo y familia, A.C.
Paredes, Fabricio. 2011. El presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos. Venezuela: Universidad de los Andes.
Rautenstrach y R. Villes. 1955. El presupuesto en el control de las empresas industriales. México: FCE.
Secretaria Hacienda y Crédito Público. (2004). El presupuesto público plurianual, en: Boletín Contabilidad Gubernamental, octubre, año IX número 17, México: SHCP.
Secretaria Hacienda y Crédito Público. Cuenta de la Hacienda Pública Federal Referencias bibliográficas 2001,20002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009. Consultado el 30 de octubre 2011. Disponible en: http:// www.apartados.hacienda.gob. mx/contabilidad/index.html
Secretaria Hacienda y Crédito Público. Presupuesto de Egresos de la Federación 2001,2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011. Consultado el 30 de octubre 2011. Disponible en http:// www.apartados.hacienda.gob.mx/ presupuesto/index.html
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Gasto programable del sector público presupuestario 2001. Consultado el 30 de octubre de 2011. Disponible en http:// http://www.shcp.gob. mx/POLITICAFINANCIERA/ FINANZASPUBLICAS/ Estadisticas_Oportunas_Finanzas_ Publicas/Informacion_mensual/ Paginas/finanzas_publicas.aspx
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Gasto programable del sector público presupuestario 2002. Consultado el 30 de octubre de 2011. Disponible en http:// http://www.shcp.gob. mx/POLITICAFINANCIERA/ FINANZASPUBLICAS/ Estadisticas_Oportunas_Finanzas_ Publicas/Informacion_mensual/ Paginas/finanzas_publicas.aspx
Suárez B., Manuel, y Alvarado, Karla. 2013. El kaizen-GP: un modelo gerencial para mejorar los procesos y los servicios públicos, en: Revista Sotavento M.B.A No.21. Colombia: Facultad de Administración de Empresas.
Suárez Barraza, Manuel. 2009. El kaizenGP: la aplicación y la sostenibilidad de la Mejora Continua de Procesos en la gestión pública. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.