La democratización y la participación ciudadana, fundamentos para el fortalecimiento del alto gobierno en la construcción y desarrollo de políticas públicas. The democratization and the civil participation, essentials for the strengthening of the high government in the construction and development of public politics.
Main Article Content
How to Cite
References
Bresser Pereira Luiz Carlos (2004). “La restricción económica y la democrática” en Política y gestión pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Caracas.
Córdoba Martínez Carlos (2009). “Los vacíos ontológicos de la política pública en Bogotá” en Análisis y evaluación de políticas públicas: debates y experiencias en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina (UNIJUS), Grupo de investigación en Análisis de las Políticas Públicas y de la gestión Pública- (APPGP), Bogotá.
Cunill Grau Nuria (2004). “La democratización de la administración pública. Los mitos a vencer” en Política y gestión pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Caracas.
Departamento Administrativo de la Función Pública (2010). Estructura del Estado Colombiano, Bogotá, versión 8. Junio 30 de 2010.
Departamento Nacional de Planeación (2010). 15 años del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados- (Sinergia): una mirada desde las evaluaciones de política más relevantes. Serie 1 Evaluación de Sinergia y Evaluaciones en Administración del Estado.
Departamento Nacional de Planeación (2006). Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación http://www.dnp.gov.co/portalweb/ tabid/144/Default.aspx 24-06-2010.
Departamento Nacional de Planeación http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/ tabid/55/Default.aspx 24-06-2010.
Departamento Nacional de Planeación http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/ PolíticasdeEstado/BancodeProgramasyProyectosdeInversiónNal.aspx 24-06-2010.
Garnier Leonardo (2004). El espacio de la política en la gestión pública en política y gestión pública, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Caracas.
Heller Hermann (1997). Teoría del Estado, Fondo de cultura Económica, México
Otálvaro Orrego Jaider Camilo, Fernández Agudelo Maribel y Cano Chica Viviana (2009). “Las políticas públicas: dispositivo de administración pública o atributo de poder político” en Análisis y evaluación de políticas públicas: debates y experiencias en Colombia,
Programa Presidencial para la lucha contra la corrupción-Anticorrupción. http://www.anticorrupcion.gov.co/ noticias/2009/abril/090415a.asp, 04- 05-2010.
Programa Presidencial para la lucha contra la corrupción Anticorrupción. http://www.anticorrupcion.gov.co/ noticias/2010/Paginas/100504c.asp 15-04-2009.
Roth Deubel André Noël (2009). Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación, Ediciones Aurora, Bogotá.
Transparencia por Colombia http:// www.transparenciacolombia.org. co/Portals/0/ITN%202007-2008/ ITN%20Resultados%2007-08.pdf 15-06-2010.
Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina (UNIJUS), Grupo de investigación en Análisis de las Políticas Públicas y de la gestión Pública- (APPGP) (2009), Análisis y evaluación de políticas públicas: debates y experiencias en Colombia, Bogotá.
The authors transfer the patrimonial rights of their article to the Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, while retaining the moral rights to their works. Articles in the journal Administración & Desarrollo are subject to the Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike Attribution License that allows third parties to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work, and create derivative works, provided that the original author is cited and acknowledged, the first publication in this journal is indicated, the work is not used for commercial purposes, and the distribution of derivative works is done under a license of the same type.
The CC BY-NC-ND license was previously used, but it was changed to CC BY-NC-SA.