La estrategia de gobierno en línea: ¿un mecanismo efectivo para la participación ciudadana en la administración de lo público? The strategy of online government: an effective mechanism for citizen participation in governance?
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Colombo, C. (2006). Innovación democrática y TIC, ¿hacia una democracia participativa? Revista de Internet, Derecho y Política.
Erazo, S. y Riascos, C. (2008). El gobierno electrónico como estrategia de participación ciudadana en la administración pública a nivel de Sudamérica. Casos Colombia y Uruguay. CollECTeR Iberoamérica.
Fragoso, J. (2012). Gobierno electrónico: de la nueva gerencia pública a la gobernanza. Ciencia Administrativa.
Kaufman, E. (2005). E-ciudadanía, prácticas de buen gobierno y TIC. Montevideo.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2012). Manual 3.1 para la implementación de la estrategia de gobierno en línea. Bogotá: MinTic.
Oszlak, O. (2012). Gobierno abierto, promesas, supuestos y desafios. VIII Conferencia Anual Inpae.
Ramírez-Alujas, Á. V. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública: tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Revista Enfoques, pp. 99-125.
Ramírez-Alujas, Á. V. (2010). Innovación en la gestión pública y open government (gobierno abierto): una vieja nueva idea… Buen Gobierno para Pensar en la Democracia, pp. 2-13.
Sánchez, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público, pp. 37-64.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.