Seguimiento a la integración de la agenda pública ciudadana en el Plan de Desarrollo del municipio de Miranda: 'Miranda + humana y social, 2016-2019' Monitoring the Integration of the Public Citizen Agenda in the Development Plan of Miranda’s Municipality: 'Miranda + humana y social, 2016-2019'
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Este artículo, de categoría experiencias académicas y pedagógicas, desarrolló un estudio de tipo conceptual-descriptivo en el que se buscó exponer el nivel de integración de la agenda pública entre las demandas presentadas por la población y las definiciones de problemáticas publicas expuestas por el gobierno local desde la presentación de su plan de gobierno y en el documento del Plan de Desarrollo del Municipio de Miranda, departamento del Cauca, denominado “Miranda + humana y social, 2016-2019”.
This article developed a conceptual-descriptive study in which it sought to expose the level of integration of the public agenda according to the demands presented by the population and the public problems exposed by the local government since the presentation of its government plan, in the document of the Development Plan of the Municipality of Miranda, department of Cauca, named “Miranda + humana y social, 2016-2019”.
Referencias
Aguilar Villanueva, L. (1996). Problemas publicos y agenda de gobierno. Mexico: Miguel Angel Porrúa. Obtenido de https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2016/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf
Alcaldía de Miranda. (2012). Línea base de indicadores socioeconómicos. Obtenido de http://anterior.cauca.gov.co/sites/default/files/informes/municipio_de_miranda.pdf
Alcaldia de Miranda. (2016). Plan de desarrollo: Miranda mas Humana y Social.
Alzate , S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. FORUM(1), 95-111.
Alzate Zuluaga, M., & Romo Morales, G. (2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 13-35. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/960/96052974002.pdf
Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. FORUM Nro. 1 , 95-111.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
Birkland, T. ( 2005). An introduction to the policy process: theories, concepts, and models of public policy making. New Cork: Second Edition: M.E Sharpe.
Bonamusa, M., Segura, R., & Villar, R. (1996). La sociedad civil y la redefinición de lo público. Colombia Internacional, 34, 26-33. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint34.1996.03
Ceballos, G. M. (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Bogota : Colección Editorial Javeriano.
Cejudo, G. (2010). Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública. México D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económica - CID.
Cobb. (1976). Agenda Building as a Comparative Political Process. The American Political Science Review, 70(1).
Cobb, R., & Charles, E. (1986). En Participación en política americana: la dinámica de la estructuración de la agenda (pág. 67). México: NOEMA.
Deubel, A. N. (2006). Politicas Publicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá : Aurora.
DNP. (2007). Departamento Nacional de Planeación. Bogota.
DNP. (2015). Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales. Bogotá: DNP.
Dye, T. (2008). Understanding Public Policy (12th ed.). New Jersey: Prentice Hall.
Muller, P. (1998). La producción de las politicas publicas . INNOVAR Revista de ciencias administrativas y sociales , 65-75.
Schlesinger, C. P. (2011). Retos de la democracia y de la participación ciudadana. En R. Araujo, Reflexiones sobre el caracter participativo de nuestra democracia (pág. 222). Bogota: Editorial Universidad del Rosario.
Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona editorial. Obtenido de https://issuu.com/azoma/docs/glc_25_participacionciudadanacolombia_librocomplet
Zapata Cortés, O. L. (2016). Agenda pública local. Los casos de los municipios de El Carmen de Viboral y Turbo, Antioquia–Colombia. Estudios Políticos, 49, 73-94.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.