Un aplauso y dos críticas al agro colombiano
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Afanador, Benjamín y Beltrán, Luis. (2010) Cadenas Productivas Sociales y ODM en Cundinamarca: Una visión desde la Economía Pública. ESAP. Facultad de Investigaciones. Bogotá.
Babativa, Lady. Jiménez, Julián. Moreno, José Luis. Pinzón, Claudia. Parrado, Lilibeth y Rey, Alejandro. “Proceso de reinserción social en Colombia. Expectativas y realidades, caso de estudio Villavicencio y las FARC-EP” en Revista estudiantil Política & Administración Escuela Superior de Administración Pública. Nro. 26. Noviembre 2014. Páginas 42-49
Betancourt García, Mauricio. (2015). Política de seguridad alimentaria nutricional (SAN) y Desarrollo Territorial en Colombia. Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Tesis doctoral con Dirección del Dr. José Manuel Ruano de la Fuente. Madrid, 2015. 374 páginas.
Colombia. Presidencia. Ministerio de Salud. (2012) Dimensión seguridad alimentaria y Nutricional en Plan Decenal de Salud Pública. Colombia. 8 páginas.
Corporación EcoFondo (2010). Primero la comida. Ingredientes para el debate sobre soberanía, seguridad y autonomía alimentaria en Colombia. Campaña SALSA. Compiladores: Tatiana Roa Avendaño, Hernán Darío Correa, Alejandro Galeano Corredor. Autores institucionales: ACVC-Asociación Campesina del Valle del río de Cimitarra. ACIN-Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Cacique Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento. Comisión Internacional de Justicia y Paz. CRIC-Consejo Regional Indígena del Cauca Corporación Grupo Semillas, La Vía Campesina, RECAR-Red Agroecológica del Caribe. 323 páginas.
Corporación Transparencia por Colombia. (2015). Colección de Documentos Observatorio de Integridad No. 16. ITN 2013-2014. Índice de Transparencia Nacional 2013-2014. Bogotá, Colombia. Junio 2015. 52 páginas. Informe en medio magnético tomado de www.transparenciacolombia.org.co a 10 Mayo 2016
Dalton, Roque. (1974). Las historias prohibidas del Pulgarcito, Siglo XXI, México. 253 páginas
Fajardo Pineda, Oscar David. (2014). “Los subsidios a la demanda (…): un análisis desde el concepto de capacidades y el desarrollo humano” en Revista estudiantil Política & Administración Escuela Superior de Administración Pública. Número 26. Noviembre 2014. Páginas 30-35
López Bernal, Calos Gregorio (2009). Alberto Masferrer, Augusto César Sandino: antiimperialismo, espiritualismo y utopía en la década de 1920. Universidad El Salvador. 22 páginas en Revista Complutense de Historia de América. 2009. Vol. 35, 87-108.
Machado Cartagena, Absalón. (2003) Ensayos sobre seguridad alimentaria. Universidad Nacional de Colombia. RESA: Red de desarrollo rural y seguridad alimentaria. 204 páginas.
Machado, Absalón, Vásquez, Rafael, Núñez, Liliana. (2005) La Academia y el sector rural. Universidad Nacional de Colombia. CID. 189 páginas.
Masferrer Alberto. (1929). El Mínimum vital. Reimpresión, 1997. Editorial Clásicos Roxsil. El Salvador. 60 páginas.
Ministerio de Agricultura, 2013. Respuesta a derecho de petición presentado por el equipo de investigación de mínimos Vitales: Relación Ministros de Agricultura de Colombia desde su creación en 1914.
Ministerio de Salud. (2013). Guía Metodológica para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM en Colombia – Sector Salud. Bogotá. 57 páginas.
OSIO URIBE, h.g. (2013) Visión hegemónica del agro colombiano: crítica desde mínimos Vitales a los Ensayos sobre seguridad alimentaria.: 35 páginas.
OXFAM. (2008) De la pobreza al poder. Cómo pueden cambiar el mundo ciudadanos activos y estados eficaces. Prólogo de Amartya Sen. Autor: Green, Duncan. 606 páginas.
PNUD. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Informe Completo. Bogotá: INDH PNUD, 446 páginas.
Revista Administración y Desarrollo- Universidad ESAP:
Buitrago Nova, Jahir Augusto. (2014). “Emprendimiento en Colombia” en Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Agosto 2014. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 43. Número 59. Enero/Junio 2014. Páginas 7-21
Díaz, Iván Camilo. (2013). “La democratización y la participación ciudadana, fundamentos para el fortalecimiento del alto gobierno en la construcción y desarrollo de políticas públicas” en Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 41. Número 57. Enero/Junio 2013. Páginas 11-30
Herrera Daza, Roberto. (2013). “La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social”. Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 42. Número 58. Junio/Diciembre 2013. Páginas 39-57
Molina Giraldo, Jesús María. (2014). “Aportes para pensar la ciudadanía. Por una crítica a su concepción convencional” en Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Agosto 2014. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 43. Número 59. Enero/Junio 2014. Páginas 87-97
Parra Ramírez, Esther. Editorial. (2013). Editora científica. Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 42. Número 58. Junio/Diciembre 2013. Páginas 3-4
Páez Pérez, Pedro Nel. Editorial. (2013). Editor científico. Revista Administración y Desarrollo. ESAP. Revista de Investigaciones Escuela Superior de Administración Pública. Volumen 41. Número 57. Enero/Junio 2013. Páginas 3-4
RESA, Universidad Nacional. (2002). Desarrollo rural y Seguridad alimentaria. Un reto para Colombia. Universidad Nacional de Colombia. RESA: Red de desarrollo rural y seguridad alimentaria. 120 páginas. Autores varios, cada uno con su ponencia. Coordinador de ponentes: Absalón Machado.
Restrepo Yepes, Olga Cecilia (2011) “La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008.” En la Investigación “El derecho alimentario como derecho constitucional: La lucha contra el hambre y la desnutrición en Colombia: entre las políticas públicas y las intervenciones jurisdiccionales”. Magister en Derecho de la Universidad de los Andes.
Reyes Hernández. Diego Mauricio. (2014). “¿Y después de la guerra qué?” en Revista estudiantil Política & Administración Escuela Superior de Administración Pública. Número 26. Noviembre 2014. Páginas 16-21
Romero, Tatiana y Sarmiento, Hans. “El dilema social de la política integral de tierras: derecho a la propiedad vs bien común” en Revista estudiantil Política & Administración Escuela Superior de Administración Pública. Número 26. Noviembre 2014. Páginas 36-41
Salgado Araméndez, Carlos. (2004?) Estado de Arte sobre Desarrollo Rural. 40 páginas. Documento en internet.
URL’s e Internet
Se actualizó la lista de ministros de Agricultura en Colombia y se hizo pública por mínimos Vitales en Wikipedia, la información obtenida mediante derecho de petición. Se consultaron y se contrastaron en tal sentido, las URLs:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ministros_de_Agricultura_de_Colombia
http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_Secretary_of_Agriculture
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.