Análisis de la información de gestión administrativa reportada en el departamento de Santander (2012-2015)
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Este estudio permitió revisar y analizar cada uno de los componentes de la gestión administrativa, respecto de la información reportada en los informes de empalme por cada uno de los 81 municipios de sexta categoría del Departamento de Santander. Para la elaboración de este trabajo, se utilizaron los métodos de indagación y revisión de las páginas Web de los 81 municipios de sexta categoría, partiendo de una revisión de la literatura, sustentada en conceptos y enfoques de la administración pública, de los procesos de descentralización, democratización y modernización y los conceptos de gobernanza y gobernabilidad. Desde una visión exploratoria y descriptiva y orientada a la identificación de fenómenos propios de la gestión administrativa local, expresada a través de los informes de empalme de la gestión del cuatrienio 2012-2015
Referencias
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2011). Recomendaciones para el proceso de empalme de los mandatarios territoriales 2011-2012. Guías para la gestión pública territorial. www.portalterritorial.gov.co
Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Santiago de Chile: CEPAL. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7261/1/S01030319_es.pdf
Fuenmayor A. (2004). El Derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. Análisis jurídico y recomendaciones para una propuesta de ley modelo sobre el derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. San José C.R.: Oficina de la UNESCO para AméricaCentral.
http://portal.unesco.org/es/file_download.php/561ff4bc2719856c5184270296fc48f5EL+DERECHO+DE+ACCESO+DE+LOS+CIUDADANOS+A+LA+INFORMACION+PUBLICA.pdf
Gutiérrez A, Gutiérrez J. (2008). La gerencia pública local en Colombia. Un asunto de continuidad política en la Administración pública municipal. Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 16 - No 19 p. 65-78 (2008) Medellín-Colombia. Ene-Jun de 2008 - ISSN: 1794-8347
http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/viewFile/595/533
Hernández J, Gandur M, Najles J. (2014). Gobierno municipal abierto en América Latina: De la proximidad administrativa a la acción colaborativa. Publicación realizada por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva/Secretaría de Asuntos Políticos (DGPE/SAP) de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/OEA-Gobierno_Municipal_Abierto.pdf
Ochoa Henríquez, Haydee, Montes de Oca & Yorbeth. (2004, Jul. – Sept.) “Rendición de cuentas en la Gestión Pública: Reflexiones teóricas”. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), año 9, (27), 455 – 472. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002705
Sosa, López José (2015). Democracia, descentralización y cambio en las administraciones públicas de México (1982-2010). Universidad complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Madrid, España.
http://eprints.ucm.es/34482/1/T36741.pdf
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.