Sistema tributario local: una herramienta para contribuir al desarrollo de una ciudad sustentable Local tax system: a tool contributing towards a sustainable city´s development
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Álvarez Echagüe, J. M. 2002. Las tasas ecológicas: un análisis desde la perspectiva de la normativa de los municipios Bonaerenses. Derecho Tributario Provincial y Municipal. Coord. Enrique G. Bullit Goñi. Ed. Ad Hoc Bs. As. A
lguacil, J. 1998. “La calidad de vida y el tercer sector: nuevas dimensiones de la complejidad”. http://habitat. aq.upm.es/boletin/n3/a1jalg.htlm.
Ameriso, C. C. 2005. (Coordinadora). “Rol y financiamiento municipal”. Rosario: Editorial Foja Cero (julio), año 2, nº 2, 2006 y año 3, 2007.
Antequera, J. “El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos”. http://www.eumed.net/libros/2005/ ja-sost.
Barreiro Cavestany, F. 2000. “Desarrollo desde el territorio. A propósito del Desarrollo Local”. Noviembre.
Boisier, S. “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”. Revista del Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social (OIDLES), vol. 1, Nº 0, junio 2007. http://www.eumed.net .
1999. Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando? Cámara de Comercio de Manizales, Colombia. Santiago de Chile, agosto.
Borja, J. y Castells, M. 1997. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Barcelona: España: UNCHS, Santillana S.S. Taurus.
Borja, J. 1999. “Los desafíos del territorio y los derechos de la ciudadanía”. Seminario internacional El renacimiento de la cultura urbana. Frente a La Globalización: Ciudades con Proyecto. Rosario, (29 y 30 de junio).
Borja, J., Herce, M., Fiori, M., Mier y Terán, A. 2005. Informe de evaluación del Plan de desarrollo urbano de la zona conurbada de Monterrey y polí- ticas urbanísticas recomendadas. Monterrey: Agencia para la planeación del desarrollo urbano de Nuevo León.
Brignardello Torralba, L., Nel-lo Andreu, M. y Pérez Albert, Y. 1999. “Desarrollo sostenible y ciudad. La comunidad ecológica de Peñalolén Alto (Peñalolén, Santiago de Chile)”. Universidad de Barcelona. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. nº 45 (19), 1° de agosto de 1999. SECPLAC, Municipalidad de Peñalolén, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
Buarque, S. 1999. Metodología de planejamento do desenvolvimento local e municipal sustentable. IICA, Recife, Brasil.
Casás, J. O. 2001. Derecho Tributario Municipal. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc S.R.L., septiembre.
Cembranos, F. “Bienestar, ecología y participación social”. Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida nº 5, 1993.
CEPAL. 2001. “Capital Social y Pobreza”. Conferencia regional sobre “Capital social y pobreza” - Santiago de Chile 24 a 26 de septiembre. CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.
Dammet, E. y Aguirre, M. 2002. “El canon como fuente de financiamiento para el desarrollo regional y local”. Cuadernos PNUD, Serie “Desarrollo humano”, N°. 1, abril.
De Juano, M. 1969. “Curso de Finanzas y Derecho Tributario”. Tomo I: Parte General, 2ª edición. Rosario: Ediciones Molachino.
Guzmán Guzmán, T. J., et ál. 2006. “La reforma fiscal ecológica en la Unión Europea: antecedentes, experiencias y propuestas”. Revista de Economía Institucional, vol. 8 n°. 15.
Informe de Desarrollo Humano de 1999. Konrad Adenauer Stiftung. Instituto de Planeamiento Estratégico. “Reformas de Segunda Generación. Integración regional y descentralización política”, octubre, 2001.
López Gord, J. F. 2006. Medio ambiente comunitario y Protocolo de Kyoto: la armonización de la imposición energética o un mercado sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Facultad de Derecho, Editorial Universidad de Granada, julio.
López-Guzmán Guzmán, T., Lara de Vicente, F. 2005. “Efectos distributivos de los tributos ecológicos. Apuntes metodológicos”, Economía, Sociedad y territorio vol. V, n°. 19.
Martín, J. M. y Rodríguez Usé, G. F. 1998. Derecho Tributario. Buenos Aires.
Ministerio de Medio Ambiente de Espa- ña. 2007. Documento de trabajo “Libro verde de medio ambiente urbano”, marzo.
Murillo Rodríguez, C. “Comercio, medio ambiente y política de desarrollo”. Enrique L. y Mindahi Bastida (Coord.). Comercio, medio ambiente y desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe”. Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Serie Foros y Debates Ambientales N°. 2 (2001). México.
Piffano, H. 2005. Notas sobre federalismo fiscal. Enfoques positivos y normativos. PREBI/SEDICI. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata, marzo
Rosatti, H. 2003. Tratado de Derecho Municipal. 2ª edición actualizada. Santa Fe: Rubinsal-Culzoni Editores.
Sanguinetti, J. y Tommassi M. La conducta fiscal de los gobiernos municipales en Argentina: los determinantes económicos, institucionales y políticos. Primer informe de avance, julio de 2000 e Informe final, febrero de 2001.
Spisso, R. R. 2000. “Derecho Constitucional Tributario”. Buenos Aires: Editorial Depalma.
Stiglitz, J. E. 1988. “La economía del sector público”. 2ª edición. Barcelona: Antoni Bosch Editor S.A.
Tondini, B. “La tributación internacional y su relación con el Medio Ambiente (una posible solución al tema de las papeleras)”. Centro Argentino de Estudios Internacionales, Programa Derecho Internacional
Universidad Nacional de Córdoba. 2002. La Economía de los Niveles Subnacionales de Gobierno. El financiamiento de los Sistemas de Seguridad Social. 35º Jornadas Internacionales de Finanzas Pú- blicas. Córdoba: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba. septiembre.
Universidad Nacional de Rosario - Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2001. Transparencia Fiscal, Elección Pública y la Estructura de los Impuestos y del Gasto Público. 34º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Rosario, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Córdoba: septiembre.
Vaquero García. “Fiscalidad y medio ambiente”. Gaceta fiscal N°. 162 (1998).
Yáñez, J. 1991. Principios a considerar en la descentralización de las finanzas públicas locales. Chile: Centro de Estudios Públicos, noviembre.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.