The Second Campaign for Liberation: Casanare’s Struggle to Win Freedom from Boyacá during Colombia’s National Front Era (1958-1974) The Second Campaign for Liberation: Casanare’s Struggle to Win Freedom from Boyacá during Colombia’s National Front Era (1958-1974).
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Referencias
Archives Bogota: Archivo General Nacional: Despacho Ministro, 1960, 1962, 1967, 1969.
Tunja: Archivo Departamental de Boyacá- Ordenanzas de Boyacá, 1968, 1973.
Newspapers
El Boyacense
El Tiempo
Printed Books and Articles
Baquero Nariño, Alberto. 2004. “Derecho y Deber al Ideario del País del Orinoco.” VII Simposio Internacional de la Historia de los Llanos ColomboVenezolanos. Villavicencio: Editorial Juan XXIII, 8-13.
Bejarano, Jorge. 1954. “Futuro y destino de los Llanos Orientales.” Economía Colombiana, 2: 4 (August), 15-17.
Berry, R. Albert, et.al. 1980. Politics of Compromise: Coalition Government in Colombia. New Brunswick, NJ: Transaction Books.
Bushnell, David. 1993. Colombia: A Nation in Spite of Itself. Berkeley: University of California Press.
Casas Aguila, Justo. 1988. “La Violencia en Casanare (1950-53),” 403-424. Los Llanos: una historia sin frontera. Bogotá: Academia de Historia del Meta.
Colombia. 1938, 1951,1973. Censo general de la población,
______. 1951. Colombia: Un año de gobierno, 1950-1951. Bogotá: Imprenta Nacional.
______. 1956. Teoría y práctica de una política Colombianista. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones.
Delpar, Helen. 1981. Red against Blue: The Liberal Party in Colombian Politics, 1863-1899. Tuscaloosa: University of Alabama Press.
Fluharty, Vernon. 1957. Dance of the Millions: Military Rule and the Social Revolution in Colombia: 1930-1950. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Franco Isaza, Eduardo. 1959. Las guerrillas de llano. Bogotá: Librería Mundial,.Galvis, Silvia, and Alberto Donadio. 1988. El Jefe Supremo: Rojas Pinilla en la Violencia y el poder. Bogotá: Planeta.
Giraldo Castaño, Germán Hislen. 2006. La colonización en la Orinoquia colombiana: Arauca (1900-1980). Bogotá: Ediciones Antropos.
Guerrero Barón, Javier. 1991. Los años del olvido: Boyacá y los orígenes de la violencia. Bogotá: Tercer Mundo.
Hartlyn, Jonathan. 1988. Politics of Coalition Rule in Colombia. New York: Cambridge University Press. Leal Buitrago, Francisco. 1984. Estado y política en Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno.
Martínez Delgado, Alberto. 1990. Casanare y su historia. Bogotá: Editorial Bochita.
Medina R., Juan. 1970-74. Geografía económica de Colombia. Bogotá, 3.
Oquist, Paul. 1980. Violence, Conflict, and Politics in Colombia. New York: Academic Press.
Pérez Bareño, Leonel. 2002. La Región de la Orinoquia: Antecedentes de su ordenamiento territorio. Bogota: Gente Nueva.
_____. 1986. Planes de desarrollo en la Orinoquia y la Amazonia. Bogotá: Editorial Presencia.
Plazas Olarte, Humberto. 1944. Los territorios nacionales con una introducción al estudio de su geografía y de su historia. Bogotá: Editorial Paz,
Públio Pérez, Hector. Casanare: Un pueblo achagua hecho nación: May 15: Visión histórico-jurídica (no date. Email communication to the author.)
Ramírez A., Guillermo. 1954. “San Luis de Palenque, el llanero y su presente.” Economía Colombiana 2:4 (August), 9-13.
Ramsey, Russell W. 2000. Guerrillero y soldados. 2nd. Ed. Bogotá: Tercer Mundo.
Rausch, Jane. 1999. Colombia: Territorial Rule and the Llanos Frontier. Gainesville: University of Florida Press.
______. 1993. The Llanos Frontier in Colombian History, 1830-1930. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Rojas Pinilla, Gustavo. 1954. Seis meses de gobierno. Bogotá: Imprenta Nacional.
______. 1959. Rojas Pinilla ante el Senado. Bogotá: Editorial Excelsior.
Villanueva Martínez, Orlando. 2010. “Guadalupe Salcedo y la Insurrección Llanera, 1949-1957.” PhD. Thesis. Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia.
Villar Borda, Carlos J. 1953. Rojas Pinilla: el presidente libertado: biografía. Bogotá: Editorial Iqueima.
Los autores transfieren los derechos patrimoniales de su artículo a la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, manteniendo los derechos morales sobre sus obras. Los artículos de la revista Administración & Desarrollo se publican bajo la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir Igual que permite a terceros la copia, reproducción, distribución, comunicación pública de la obra y generación de obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original, la primera publicación en esta revista, no se utilice la obra con fines comerciales y la distribución de las obras derivadas se haga bajo una licencia del mismo tipo.
Anteriormente se empleaba la licencia CC BY-NC-ND, pero se cambió a CC BY-NC-SA.