Publicado:
2016-09-28
Los diálogos de paz gobierno colombiano y FARC-EP: "unas perspectivas frente a la necesidad del reconocimiento del otro como un interlocutor válido"
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Rodríguez Casallas, D. F. (2016). Los diálogos de paz gobierno colombiano y FARC-EP: "unas perspectivas frente a la necesidad del reconocimiento del otro como un interlocutor válido". Nova Et Vetera, 22(66), 67-80. https://doi.org/10.22431/25005103.333
El presente artículo pretende brindar al lector una perspectiva que permita comprender de forma diferenciada la alternativa que significan los actuales diálogos de paz con las FARC-EP y sus particularidades, en comparación con los anteriores intentos de diálogo formulando como la principal causa de fracaso de dichos intentos en el "no reconocimiento del otro como interlocutor válido". En la búsqueda de una salida política al conflicto interno colombiano, la comprensión de sus antecedentes, sus actores y la visualización de los mismos como interlocutores válidos son la única posibilidad de articulación de un proyecto de desarrollo que vincule a toda la sociedad colombiana y propicie un contexto de convivencia pacífica.
Palabras clave:
Conflicto interno, diálogos de paz, oposición armada al Estado, proyecto de desarrollo.
La revista Nova et Vetera publica bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada 4.0 . Por ello las personas que publican con nuestra revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet una vez haya sido publicada. Lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).