Publicado: 2011-12-15

La directiva 2011/36/UE, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas: análisis y crítica

Contenido principal del artículo

Dulce Maria Santana Vega

Cómo citar

Santana Vega, D. M. (2011). La directiva 2011/36/UE, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas: análisis y crítica. Nova Et Vetera, 20(64), 211-226. https://doi.org/10.22431/25005103.179
El presente artículo aborda el estudio de las líneas maestras de la Directiva 2011/36/UE, relativa a la lucha contra la trata de seres humanos en la Unión Europea, analizándola, desde una perspectiva exegética y crítica.
Palabras clave:
Trata de seres humanos, Unión Europea, protección de víctimas.

Dimensions

PlumX

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

417

Referencias

Carrera Hernández, Jesús. 2007. “Réquiem por las decisiones marco: a propósito de la orden de detención europea”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales 14: 1-17.

Cuerda Riezu, José Luis. 1995. “¿Ostentan ius puniendi las Comunidades Europeas?”. En Hacia un Derecho penal europeo. Jornadas en Honor del Prof. Klaus Tiedemann. Madrid: BOE.

Cuesta García, Mª Luisa. 2006 “El perfil criminológico del tráfico para la explotación sexual en España”. Trata de personas y explotación sexual. Ed. Mercedes García Arán. Granada: Comares.

De la Mata Barranco, Norberto. 2001. “Criminalidad organizada en la Unión Europea: criminalidad económica y criminalidad sexual”. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología 15.

De León Villalba, Franciso J. 2003. Tráfico de personas e inmigración ilegal, Valencia: Tirant lo Blanch.

Díaz y García-Conlledo, Miguel. 2007. Protección y expulsión de extranjeros en Derecho penal. Madrid: La Ley Temas.

De Vicente Martínez, Rosario. 2010 “Artículo 177 bis”. Comentarios al Código Penal. Manuel Gómez Tomillo (Dir.). Madrid: Lex Nova.

Doval Pais, Antonio. 1999. Posibilidades y límites de las normas penales, el caso de las leyes penales en blanco. Valencia: Universitat de València.

García Vázquez, Sonia. 2008. “Inmigración ilegal y trata de personas en la Unión Europea: la desprotección de las víctimas”. Revista de Derecho Constitucional Europeo 10.

Gimbernat Ordeig, Enrique. 1966 Autor y cómplice en Derecho penal. Madrid: Ed. Facultad de Derecho.

________. 1990. Estudios de Derecho penal. Madrid: Tecnos.

Kateva, Teodora. 2007 “La víctima de la trata de seres humanos para explotación sexual. Especial atención a la experiencia en los países de Europa del este”. Prostitución y trata, marco jurídico y Régimen de derechos. Ed. R. Serra Cristóbal. Valencia: Tirant lo Blanch.

Lloria García, Paz. 2007. “Apuntes sobre la evolución normativa internacional en materia de trata de personas con fines de explotación sexual”. Prostitución y Trata. Marco jurídico y régimen de derechos. Ed. R. Serra Cristóbal. Valencia: Tirant lo Blanch.

Luzón Peña, Diego M. 1996. Curso de Derecho penal. Parte general. Madrid: Universitas, v. I.

Ministerio del Interior. 2009. Plan interministerial de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual: Análisis de situación y plan de acción. Madrid: Ed. Ministerio del Interior.

Mir Puig, Santiago. 2008. Derecho penal. Parte general. 7ª ed. Barcelona: Reppetor.

Pérez Alonso, Esteban. 2008. Tráfico de personas e inmigración clandestina de personas (Un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal). Valencia: Tirant lo Blanch.

Queralt Jiménez, Joan J. 2010. Derecho penal español. Parte especial. Barcelona: Atelier.

_________. 1999. “Recientes novedades legislativas en materia de lucha contra la delincuencia organizada”. La Ley 6: 1-12.

Rodríguez Fernández, Ignacio. 2010. “Trata de personas”. Mememento. Experto. Madrid: Ed. Francis Lefevbre.

Roxin, Claus. 1969-1976. “Franz von Liszt und die Kriminalpolitische Konzeption des Alternativentwurfs” (1969). Strafrechtlice Grundlagenprobleme. Munich. Walter de Gruytier.

Santana Vega, Dulce M. 2000. El concepto de ley penal en blanco. Buenos Aires: Ad-hoc.

________. 2010. “Comentario al art. 177 bis”. Comentarios al Código penal. Mirentxu Corcoy Bidasolo/Santiago Mir Puig (Dirs.). Valencia: Tirant lo Blanch.

Tamarit i Sumalla, Josep M. 2002. La protección penal del menor frente al abuso y la explotación sexual. Análisis de las reformas penales en materia de abusos sexuales, prostitución y pornografía de menores. Pamplona: Aranzadi.

Terradillos Basoco, Juan. 2001. “Sistema penal y criminalidad internacional”. Libro Homenaje al doctor Marino Barbero Santo. In Memoriam. Ed. L. Arroyo Zapatero; I. Berdugo Gómez de la Torre (coords.) Salamanca. Ed. Castilla-La Mancha y Universidad de Salamanca, v. I.