Trabajo infantil: un reto institucional en el Caquetá Child work: an institutional challenge in Caquetá
Contenido principal del artículo
Cómo citar
El presente artículo tuvo como objetivo desarrollar el análisis de la implementación de la política pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el departamento del Caquetá en los periodos 2021-2022-1. De esta manera, se aplicó la metodología de corte cualitativo para la recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas y, se abordó, el enfoque analítico documental mediante una ficha técnica para analizar las entrevistas y los informes de los Comités Interinstitucionales de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil (CIETI), teniendo en cuenta el trabajo infantil y erradicación del trabajo infantil mediante la implementación de la política pública.
Entre los resultados se identificaron las acciones llevadas a cabo para la erradicación del trabajo infantil en el departamento del Caquetá a través de los CIETI´s municipales. Se evidenció el componente de la política pública implementada por los municipios del departamento, el conocimiento de la institución sobre la línea de política pública, la implementación de la política pública y la efectividad de la política pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el departamento del Caquetá.
Finalmente, las conclusiones resaltaron la importancia de las acciones desarrolladas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el departamento, fundamentadas desde el plan de desarrollo departamental, destacando así la efectiva ejecución del eje 2: prevención y vulneración enfocados en la legislación como punto de partida para obtener una ruta de atención y prevención.
This article aimed at the analysis of the implementation of public policy for the prevention and eradication of child word in the department of Caquetá in periods 2021-2022-1; In this way, the qualitative cutting methodology for the collection of information through semi -structured interviews was applied and the documentary analytical approach was addressed through a technical sheet to analyze the interviews and reports of the Interinstitutional Committees for the Prevention and Eradication of Child Labor CIETI’S, taking into account those of 1). Child word and 2). Eradication of child word through the implementation of public policy.
Among the results, the actions carried out for the eradication of child work in the department of Caquetá through municipal features were identified; thus evidencing the component of the public policy implemented by the municipalities of the department; the institution’s knowledge about the public policy line; The implementation of public policy in the municipalities of the department of Caquetá and the effectiveness of public policy for the prevention and eradication of child word in the department of Caquetá.
Finally, the conclusions highlighted the importance of the actions carried out to prevent and eradicate child word in the department based from the Departmental Development Plan, thus highlighting the effective execution of Axis 2: Prevention and violation focused on legislation as a starting point to obtain a route of attention and prevention.
Referencias
Administración municipal de Milán. (2021). Comité Municipal de erradicación de las peores formas de trabajo. Plan de acción municipal, 2022.
Alcaldía Municipal de El Doncello. (2022). Decreto Municipal No. 032. Por medio del cual se crea el comité interinstitucional para la prevención, erradicación del trabajo infantil y la protección de los adolescentes trabajadores en el Municipio de El Doncello.
Comisaria de Familia del municipio de Puerto Rico. (2022). II sesión del comité municipal para la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas municipio de Puerto Rico – Caquetá. (Informe de acciones de prevención del trabajo infantil y sus peores formas).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (4 de marzo de 2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo. Comunicado de Prensa. https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sinprecedentes-ultimas-decadas-impacta
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares – Módulo trabajo infantil (GEIH-MTI) Octubre - diciembre 2021. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/trabajo-infantil/pres_trab_inf_oct2021-dic2021.pdf
Enríquez Escobar, S. (2018). Análisis de trabajo infantil en las 13 áreas metropolitanas de Colombia para el año 2014 [Tesis, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/13036
Extra Caquetá. (2019). Más de un millón de niños trabajan en Colombia: DANE. Extra. https://extracaqueta.com/2019/06/13/mas-de-un-millon-de-ninos-trabajan-en-colombia-dane/
Fonseca Franco, T. y Sarmiento Moreno, J. A. (2020). Algunas razones que perpetúan el trabajo infantil en sectores económicos como la construcción y la infraestructura en Colombia [Tesis, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50578
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2006). Convención sobre los derechos del niño 20 de noviembre de 1989. UNICEF comité español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Gobernación del Caquetá. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2023 (Pacto Social por el Desarrollo de Nuestra Región). Gobernación del Caquetá. https://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/001016/50760_pddcaqueta-20202023.pdf
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5. Mc Graw Hill. https://drive.google.com/file/d/1OzAyRwb_hGWHFOuhs6iWpFv8bstIXLfs/view
Higgins, C. Cerquera, Y. A. y Losada, Y. (2015). Diagnóstico del trabajo infantil, del sector informal en Florencia, Caquetá. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas-FACCEA, 5(2), 188-192.
https://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/470
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2022). ICBF focaliza a niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Caquetá. ICBF https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-focaliza-ninos-ninas-y-adolescentes-en-situacionde-trabajo-infantil-en-caqueta
Ley 1098 de 2006. Código de infancia y adolescencia. 9 de noviembre 2006. D. O. No. 46.446.
Ministerio del Trabajo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Departamento de Planeación. (2017). Línea de política pública para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección integral al adolescente trabajador 2017-2027 (Primera Edición). Organización Internacional del Trabajo. Https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_de_politica_publica.pdf
Ministerio De Trabajo y Seguridad Social. (1995). Decreto 859 5 de mayo de 1995. D. O. No. 41865. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0859_1995.htm
Naciones Unidas. (23 de marzo de 1976a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. OHCHR. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Naciones Unidas. (3 de enero de 1976b). Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. OHCHR. https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-right
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm
Orozco, M. Caldera, M. Escalona, E. y Rondón, R. (2019). Reflexiones sobre el trabajo infantil: ¿abuso o conciencia social? Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 6(7), 27-37. https://revistainclusiones.org/pdf39/2%20VOL%206%20NUM%202%202019ESPCARABOBO19INCL.pdf
Sampieri, R. Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En R. H. Sampieri, Metodología de la investigación (sexta edición). McGraw Hill.
Torrado, M. C. Durán, E. Álvarez, L. Vargas, E. y Wilches, R. (2003). Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002. OIT/IPEC.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Nova et Vetera publica bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada 4.0 . Por ello las personas que publican con nuestra revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet una vez haya sido publicada. Lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).