Publicado:
2016-09-28
La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social
Contenido principal del artículo
Cómo citar
Silva, J. P. (2016). La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social. Nova Et Vetera, 22(66), 81-100. https://doi.org/10.22431/25005103.334
Tradicionalmente, la justicia social (equidad) no ha sido un punto focal en la economía, en su defecto su principal preocupación ha sido el problema de la eficiencia. La mayoría de los sistemas regulatorios, se proponen por lo general objetivos relacionados con la eficiencia en la asignación (precio igual al costo marginal) y el cubrimiento de costos (suficiencia financiera) por encima del criterio de equidad. La eficiencia como criterio de fijación de precios encuentra gran aceptación, en tanto que la equidad se somete a debates y discusiones finita de óptimos posibles, y la elección entre estas situaciones, igualmente "eficientes", es posible únicamente a partir de consideraciones de equidad. Pareto separa de manera contundente los criterios de eficiencia de los de equidad. Este criterio plantea una disyuntiva entre eficiencia y equidad. En general, para aumentar la equidad, debe sacrificarse una cierta cantidad de eficiencia. Pero el objetivo de la eficiencia no lo es todo ni el único, la distribución del bienestar tambien es fundamental. Una de las formas de analizar el concepto de equidad es desde la perspectiva de los principios de beneficio y de capacidad de pago.
Palabras clave:
Eficiencia, equidad, sector público, sector privado.
La revista Nova et Vetera publica bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada 4.0 . Por ello las personas que publican con nuestra revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución - No comercial - Sin obra derivada que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet una vez haya sido publicada. Lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).