Publicado: sept 28, 2016

Mujer maltratada y exclusión de responsabilidad. Una mirada de género a la legítima defensa y al estado de necesidad exculpante

Contenido principal del artículo

Marcela Roa Avella

El inusitado crecimiento de la violencia en contra de las mujeres, y la insuficiencia de las medidas, programas y políticas estatales, para contrarrestarlo, ameritan poner énfasis en el desentrañamiento del fenómeno. Por lo anterior, el propósito del presente artículo es dar a conocer la posibilidad de la posibilidad de aplicación de las excluyentes de responsabilidad, especialmente la legítima defensa y el estado de necesidad exculpante, a los casos de mujeres maltratadas que originan la muerte a sus maltratadores. Se señalarán las dificultades en el alcance de algunos de los requisitos de las mencionadas causales, respecto de los cuales se indicará su insuficiencia para responder a la hipótesis planteada.

Se concluirá a partir de la necesidad de reinterpretar tales requisitos desde una óptica de género que permite reconocer la realidad de las mujeres sometidas a malos tratos constantes.

Palabras clave:
Violencia contra la mujer. Legítima Defensa. Estado De Necesidad Exculpante. Síndrome de la mujer maltratada.
Bacigalupo, Enrique. 1996. Manual de Derecho Penal. Tercera Reimpresión. Santa Fe de Bogotá: Temis.

Bustos Ramírez, Juan J. y Hormazábal Malaree, Hernán. 1999. Lecciones de derecho penal. Volumen II. Madrid: Trotta.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2009. “¡Ni una más! Del dicho al hecho ¿Cuánto falta por recorrer? “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”. http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/2/37892/P37892.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f. xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xslt[Recuperado 28 de junio de 2012].

Di Corleto, Julieta. 2006. Mujeres que matan. Legítima defensa en el caso de las mujeres golpeadas. http://new.pen-samientopenal.com.ar/01052009/genero65.pdf [Recuperado 12 de julio de 2012].

Fríes, Lorena y Hurtado, Victoria. s. f. Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Cepal. Serie Mujer y Desarrollo. Publicación de las Naciones Unidas. http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/38978/P38978.xml&xsl=/mujer/tpl/p9f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xslt. Recuperado el 23 de julio de 2012.

Fondo de las Naciones Unidas y España para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.2010. Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. http://www.programacontraviolenciasdegenero.org/vbg_docum_publicac.php?id_clase_doc=2 [Recuperado 18 de julio de 2012].

Goldman, Adriana. 2008. Maltrato de la mujer. www.foroaps.org/files/viole.pdf [Recuperado 20 de junio de2012].

Gómez López, Jesús Orlando. 1996. Culpabilidad e inculpabilidad. Santafé de Bogotá: Doctrina y ley.

Harding, Sandra. 1987. ¿Existe un método feminista?. Trad. Gloria Bernal. Recuperado el 15 de julio de 2012.http://es.scribd.com/doc/51359377/SANDRA-
HARDING-%C2%BFExiste-un-metodo-feminista

Larrauri, Elena. 1994. “Violencia doméstica y legítima defensa: una aplicación masculina del derecho penal”. Revista Jueces para la Democracia 23:22-23, 1994. pp http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2552598 [Recuperado 5 de julio de 2012].

Lorente Acosta, Miguel. 2004. El rompecabezas: anatomía del maltratador. España: Ares y Mares.

Montero, Andrés. “El Síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas”. Sociedad española de Psicología de la Violencia. http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-am.html [Recuperado 3 de diciembrede 2012].

Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes. 2000. Derecho Penal. Parte General. Cuarta edición. Valencia: Tirant lo Blanch.

Olmedo Cardente, Miguel. 2003. La jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal Alemán en los supuestos en los que la víctima de violencia doméstica ataca a su agresor: tratamiento del denominado ‘ haustyrann’. www.biblio. juridicas.unam.mx/libros/6/2937/8.pdf [Recuperado el 5 de julio de 2012].

Organización Panamericana de la salud. 2000. “La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina - OPS OMS”. Programa mujer, salud y desarrollo. Subtítulo: Estudio de caso en diez países. http://www.paho.org/spanish/hdp/hdw/ruta- critica.htm.[ Recuperado 21 de junio de 2012].

Perdomo Torres, Jorge Fernando. 2008. ¿Las relacio nes familiares y análogas como límites al Derecho de legítima defensa?. InDret. Revista para el análisis del derecho. 1/2008. http://www.indret.com/es/derecho_penal/8/?&sa=10&fc=108&sn=96.[ Recuperado 13 de julio de 2012].

Roxin, Claus. 1997. Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito. Traducción de la 2a edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peña. Madrid: Civitas.

Villegas Diaz, Myrna. 2010. “Homicidio de la pareja en violencia intrafamiliar. Mujeres homicidas y exención de responsabilidad penal”. Revista de Derecho (Valdivia). Vol. XXIII. 2. Diciembre 2010. 149-174. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173719209008 [Recuperado 12 de julio de
2012].

Wilches M., Ivonne. 2011. Conceptos en violencias de género. Visibilizar la violencia de género. Sistematización de la experiencia en género. Bernal, Gloria Lucía (Comp.). ProFis, p. 48. GIZ.

Zaffaroni, Eugenio Raúl. 2002. Derecho Penal. Parte General. Segunda Edición. Buenos Aires: Ediar.
Roa Avella, M. (2016). Mujer maltratada y exclusión de responsabilidad. Una mirada de género a la legítima defensa y al estado de necesidad exculpante. Nova et Vetera, 21(65), 49–70. https://doi.org/10.22431/25005103.323

Dimensions

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Visitas

273