Publicado: dic 1, 2014

Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto. Aproximaciones a partir del estudio de caso Viotá, Cundinamarca

Contenido principal del artículo

Leonardo Rodríguez González
Diana Rodríguez Romero
Paola Tovar Barragán

En el marco de los diálogos entre el Gobierno y la insurgencia de las farc-ep, que se desarrollan en La Habana para buscar una posible salida política y dialogada al conflicto social y armado del país, el presente artículo surge como insumo de discusión desde la administración pública colombiana, y como una propuesta académica para avanzar en la identificación de las condiciones que se le deben proporcionar a los municipios colombianos en un escenario de posconflicto, principalmente desde el Estado colombiano. El texto se desarrolla a la luz de la metodología descriptivo analítica en tres momentos: fundamentación teórica de los conceptos de conflicto, posconflicto y condiciones institucionales; estudio de caso del municipio de Viotá, Cundinamarca, y formulación de una serie de recomendaciones para identificar las condiciones institucionales necesarias en los municipios colombianos de cara a un escenario de posconflicto.

Palabras clave:
Conflicto colombiano, posconflicto, condiciones institucionales, Viotá-Cundinamarca.

Leonardo Rodríguez González, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Candidato a Magíster en Administración Pública, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Docente de la sede central de la ESAP. Tutor del proyecto de investigación formativa “Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto: iniciativas en el departamento de Cundinamarca”, de la Facultad de Investigaciones, ESAP.

Diana Rodríguez Romero, Escuela Superior de Administración Pública

Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (esap ). Investigadora del proyecto de investigación formativa “Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto: iniciativas en el departamento de Cundinamarca”, de la Facultad de Investigaciones, ESAP.

Paola Tovar Barragán, Escuela Superior de Administración Pública

Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Investigadora del proyecto de investigación formativa “Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto: iniciativas en el departamento de Cundinamarca”, de la Facultad de Investigaciones, ESAP

Balvo, J. (2008). Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. Táchira: Universidad Nacional Experimental del Táchira.

Calduch, R. (1993). Dinámica de la sociedad internacional. Madrid: Ceura. Disponible en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/lib2cap4.pdf

Cardenas, R. (2003). La construcción del posconflicto en Colombia: enfoques desde la popularidad. Bogotá: Fescol-Cerec.

Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura, vol. 1. México: Siglo xxi Editores. Colombia Aprende (2014). Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85443.html

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según del derecho internacional humanitario? Disponible en ttps://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armedconflict-
es.pdf

El Tiempo (2012). Cundinamarca quiere ser el primer laboratorio de posconflicto. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/CMS-12313444


Gómez, H. (1986). La violencia contemporánea en Colombia: un punto de vista liberal. En G. Sánchez y R. Peñaranda (comp.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.

Hamilton, W. (1932). Institution. En E. R. (ed), Encyclopedia of the social sciences, 8, 84-89. New York.

Hartlyn, J. (1998). La política del régimen de coalición. La experiencia del Frente Nacional. Bogotá: Tercer mundo Editores.

Hocker, J. (1985). Interpersonal Conflict. Iowa: Brown Publishers.

Hodgson, G. M. (marzo, 1998). The approach of institutional economics, [traducida por Mauricio Grobet]. Journal of economic literature (36), 166-192.

Lora, E. (2007). El estado de la reforma del Estado en América Latina. En Memorias del Congreso de Estudiantes de Economía. bid, Banco Mundial y Mayol ediciones.

Max Neef, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria Editorial.

Mejía, E. (16 de agosto de 2013). Intervención de la Dra. Elvia Mejía Fernández Directora Nacional de la ESAP en La Cumbre de Gobernadores “Preparémonos para la paz”. Disponible en http://www.esap.edu.co/noticiasinternas/564-intervencion-de-la-dra-elvia-mejiafernandez-directora-nacional-de-la-esap-en-lacumbre-de-gobernadores-%E2%80%9Cpreparemonos-para-la-paz%E2%80%9D.html

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Población vulnerable. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-82770.html

Organización de las Naciones Unidas. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Disponible en https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm

Oro, L. (2003). ¿Qué es la política? Santiago: Ril Editores.

Pérez, T. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia. Una mirada a la política de seguridad democrática. Bogotá: Universidad de la Salle.

Pizarro, L. (1991). La insurgencia armada: raíces y perspectivas. En G. Sánchez y R. Peñaranda (comp.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.

Salamanca, L. (2003). Propuesta teórica y metodológica al análisis de la legitimidad. El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc-ep). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sánchez, R. (1997). Criterio sobre la oposición en Colombia. UIS- Humanidades, 26.

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Programa de Especialización de Teoría: Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá: Icfes.

Schindler, V. (1979). The Different Types of Armed Conflicts According to the Geneva Conventions and Protocols. Ginebra: CICR.

Serrano, E. (julio, 1997). El conflicto político. Una reflexión filosófica. Estudios Políticos, 11, 35-60.

Showell, T. (1990). Conflicto de visiones. Chicago: The University of Chicago Press.

Quiroga, Óscar. (21 de junio de 2014). Entrevista alcalde de Viotá. (Leonardo Rodríguez & Diana Rodríguez, entrevistadores).

Vargas, A. (1994). Una mirada académica a los conflictos colombianos. Bogotá: Ministerio de Justicia.

Vargas, V. (1996). Política y armas. Al inicio del Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez González, L., Rodríguez Romero, D., y Tovar Barragán, P. (2014). Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto. Aproximaciones a partir del estudio de caso Viotá, Cundinamarca. Nova et Vetera, 23(67), 90–103. https://doi.org/10.22431/25005103.27

Dimensions

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Visitas

454