Administración pública territorial frente al estado de emergencia invernal y de desastres naturales ocasionados por el cambio climático en Colombia
Contenido principal del artículo
El artículo de investigación** identifica los escenarios sobre lo cualesesta apreciada por las administraciones locales la atención de los estados de emergencia, en tanto, calamidad pública, económica, ecológica y social, bajo la lupa de la actual ola invernal que viene padeciendo el país, la cual no ha encontrado en los mecanismos de la administración central y descentralizada, la forma de pasar de la mitigación y reparación a abordarse como un campo crónico de la realidad territorial del país y que por tanto, debe contemplarse en los procesos de ordenamiento y planeación territorial como parte integral.
La investigación evalúa la capacidad de las entidades territoriales para internalizar las emergencias estimadas en los estados de excepción, bajo un marco de gestión sistémica del riesgo involucrada en la planeación y el desarrollo local. La intervención y los recursos no alcanzan a cubrir la magnitud del fenómeno, dado que su baja capacidad de maniobra es superada por las exigencias de la realidad, y la posibilidad de estimar un escenario de acción para que ellos puedan responder no es clara, ya que se
encuentran jaqueados por el cambio climático, que ha provocado el desbordamiento de ríos y el desprendimiento de tierra.