Publicado: 2017-01-02

Territorio y Medio Ambiente en Colombia

Contenido principal del artículo

Jaime Moreno Quijano

El interés de este escrito1 es señalar las transformaciones que ha sufrido el territorio colombiano en los últimos tiempos (2002-2010) y los
impactos en los ecosistemas y bienes de la naturaleza a partir del proceso de reordenamiento territorial, que ha implicado inicialmente un desplazamiento y des-territorialización poblacional y posteriormente una re-ocupación y re-poblamiento con fines de control societal y de explotación
económica a gran escala, a partir de la puesta en marcha de mega-proyectos y agro-negocios y negocios verdes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

35

Referencias

- GUATTARI Félix. Las tres ecologías. Fundación Fica. Bogotá, 1998.

- GUILLEN M. Fernando. El poder político en Colombia. Bogotá, 1979.

- MAYA A. Ángel. La fragilidad ambiental de la cultura. UN-IDEA. Bogotá, 1995.

- MAYA A. Ángel. La aventura de los símbolos. Bogotá, 2000.

- MONDRAGON Héctor. La estrategia del Imperio. Todo para el capital transnacional. Colección Ingratemas # 4. Ediciones Antropos. Bogotá, 2007.

- MONTAÑEZ G. Gustavo. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Bogotá, p121.

- SARMIENTO P. Eduardo. El nuevo paradigma. De la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso. Grupo Editorial Norma. Bogotá, 2005.

- SACHS Wolfgang. “La anatomía política del desarrollo sostenible”. En: La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Editorial Ecofondo. Bogotá, 1996.