Publicado: 2017-01-02

Gerencia o Gestión Pública un Movimiento alejado de la Administración Pública Tradicional

Contenido principal del artículo

Jairo Rincon Pachon

Si bien la administración pública tradicionalmente durante siglos no ha tenido unidad de objeto e inclusive ni siquiera buenas definiciones de la disciplina, como sí ocurre con la mayoría de ciencias, incluyendo las sociales, sí ha tenido unas constantes históricas en cuanto a sus fines y medios con que opera, a pesar de la diversidad de tendencias y contextos en los que ha ido evolucionando. Sin embargo, los nuevos movimientos
agrupados con denominaciones como gestión pública, neogerencia pública, neopúblico, New Public Managment, Nueva Administración Pública y más frecuentemente como gerencia pública surgidos en contextos diversos como Europa, Estados Unidos y Latinoamérica con sus propias particularidades y adaptaciones y hasta significados diversos , según diferentes autores, pero en todo caso con orientaciones, fines y medios alejados de la administración pública tradicional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

121

Referencias

ALBI, E. (2002) Gestión Pública Fundamentos, técnicas y casos. Barcelona, Ariel.

ALBI EMILO, (2000) Público y Privado. Barcelona, Ariel.

BRESSER L. (2004) Política y gestión pública, Buenos Aires, FCE.

BARRY BOZEMAN (1998) Todas las Organizaciones son Públicas, México.

BARRY BOZEMAN (2004) La Gestión Pública: situación Actual. México: Fondo de Cultura Económica.

BAÑÓN Rafael y CARRILLO Ernesto. (1997) La Nueva Administración Pública. Madrid. Editorial Alianza.

BONEO, OSLACK, JIMÉNEZ NIETO, MARTÍN MATEO, BREWER CARÍAS, IRISITY, VILORIA. (1968)Gobierno y Las Empresas Públicas En América Latina. Buenos Aires. Ediciones SIAP.

GUERRERO Omar. (1986) La Teoría de la Administración Pública. México. Editorial Mexicana.

———— (1985) Introducción a la administración pública. México, Harla.

——— (1990) Gerencia Pública Cataláctica “Romance sin Política”
Editorial MacGraw – Hill.

——— “Gerencia Pública en la Globalización”

——— La gerencia pública en la sociedad postindustrial, Revista Venezolana de Gerencia Vol. 10 No. 31.

MARTIN G. Tres reformas sobre tres administraciones originalmente similares: Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá. Del estado bienestar al dogma privatista. CLAD Reforma y Democracia No. 25, p. 1.

KLIKSBERG, B., “Hacia una gerencia social eficiente”;

MARCH, J. Y OLSEN J. E. (1999) El redescubrimiento de las Instituciones. México: FCE,

MAYNEAUD, J. El Objeto de la Ciencia Política.

MICHAEL H., Y MAYER R. (1999) Teoría de la Organización para la Administración Pública, México.

MORGAN Gareth. (1991) Imágenes de la Organización. México Editorial Alfaomega.

RINCÓN P. Jairo E. (1996) Teoría de la Administración Pública. Colombia. Ediciones Librería del Profesional