La Economía Colombiana: ¿un modelo con Equidad Social y Ambiental?
Contenido principal del artículo
Años atrás rondó en los círculos del poder una frase que daba cuenta de lo que sucedía en el país para ese entonces: “a la economía le va bien,
pero al país mal”1; hoy, las elites dirían que a la economía le va bien y al país también, máxime cuando se presenta un país con altas tasas de
crecimiento económico, creciente inversión extranjera, estabilidad macroeconómica, y prosperidad de los negocios 2, alcanzando al mismo tiempo una mejora de los indicadores sociales tales como la reducción de la pobreza y del desempleo, mayor cobertura en educación y seguridad social, más vivienda de interés social y por último “seguridad democrática”. Resultados económicos, sociales y políticos que son defendidos al unísono por el poder político, creando el ambiente de que efectivamente a la economía le va bien y al país también.
Descargas
Visitas
Referencias
– MORENO QUIJANO Jaime. (2005) “El agua y la riqueza de la naturaleza, base de los conflictos ambientales. El caso de Curití en Santander-Colombia“. Revista: Ecología Política # 30, Barcelona.
www.icariaeditorial.com
– SARMIENTO PALACIO Eduardo (2007) El nuevo paradigma. De la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso. Grupo editorial Norma. Bogota.
– Informe del Banco de la Republica al Congreso. Bogota, marzo de 2007.
– UN Periódico # 88. Bogota, febrero de 2006.