Respuestas institucionales del Estado colombiano frente al fenómeno de la migración venezolana 2015-2021
Main Article Content
La migración venezolana se ha presentado como un fenómeno regional, a partir de los impactos sociales, económicos y políticos ocurridos durante la última década en Venezuela. Esta migración a diferentes países en América Latina ha significado cambios y ajustes en el tratamiento de los parámetros migratorios existentes.
El fenómeno migratorio se ha presentado como un problema coyuntural en Colombia, pues ha tenido un gran impacto en la medida en que solicitó con mayor premura el despliegue de una capacidad institucional no prevista, con el fin de brindar una atención adecuada para la población migrante proveniente de Venezuela. Es por ello que el Estado colombiano ha generado una serie de respuestas con la presencia y disposición de diferentes entidades colombianas, la cooperación entre Estados latinoamericanos, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones sociales y la academia. Sin embargo, aún se necesita de una mayor capacidad de atención social y económica, desde la óptica del bienestar y la integración.
El siguiente artículo tiene como objetivo presentar el marco conceptual y legal del fenómeno migratorio, generar un campo de análisis de las respuestas que se han dado desde el Estado colombiano, y determinar definiciones, clasificaciones, funciones y categorías relevantes para comprender el fenómeno migratorio en Colombia. También busca señalar y visibilizar el impacto que ha tenido la migración venezolana desde la mirada de los diferentes actores que intervienen en las respuestas del Estado colombiano, en busca del bienestar social y la integración.
Downloads
Visitas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.