Published: 2022-01-01

La política de gobierno digital a partir de los casos de Colombia y Chile: Análisis del desarrollo normativo

Main Article Content

Cristian Camilo Álvarez Rondón
Mónica Liliana Calvo Caro

El gobierno digital es la adaptación del gobierno electrónico a las actuales necesidades de la sociedad y tiene por objetivo el estrechamiento de las relaciones Estado - Ciudadano a través de la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para lograr la consolidación de la gobernanza, la gobernabilidad y la legitimidad, que cobró especial
relevancia a partir de la pandemia por Covid-19. En este artículo se analiza la evolución del marco normativo en la transición del gobierno electrónico al gobierno digital y la posterior materialización en la política de Gobierno Digital, tanto en Chile como en
Colombia, en el periodo comprendido entre 2012 y 2019. Se compara el desarrollo normativo de estos países debido a sus características similares, con un desarrollo asimétrico y discontinuo. En las conclusiones se argumenta por qué en Chile se logró
avanzar hacia una política de Estado, mientras que en Colombia se mantuvo como una política de gobierno en el periodo de tiempo analizado.

Cristian Camilo Álvarez Rondón, Escuela Superior de Administración Pública

Administrador público, Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. Estudiante de Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Nacional de Colombia. Analista de Normativa Territorial, Política y Medios Investigaciones SAS.

Mónica Liliana Calvo Caro, Escuela Superior de Administración Pública

Licenciada en Matemáticas, Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Docencia de la Matemática, Universidad Pedagógica Nacional. Administradora pública, Escuela Superior de Administración Pública- ESAP. Docente de aula, Secretaría de Educación del Distrito - SED

Downloads

Download data is not yet available.

Visitas

45