Published: 2017-01-02

Política de víctimas y restitución de tierras: un problema aún por resolver

Main Article Content

Claudia Marcela Pinzon Rojas
Oscar Alejandro Rey

En el siguiente trabajo se realizará un análisis de la política de víctimas y restitución de tierras, desde la escuela del enfoque histórico de la teoría institucional en políticas públicas, tomando como herramientas, propias de este enfoque para el análisis, la acción colectiva, la percepción imperfecta de la realidad, las decisiones irracionales y el accionar del Estado, con el fin de determinar que, en cuanto el Estado colombiano ignore y no tome en cuenta, no incorpore y no aborde las diferentes instituciones, principalmente, las reglas de juego informales que se dan dentro del arreglo institucional y la situación de continuidad del conflicto armado en el país, como factores indispensables en la efectiva solución de las víctimas, cualquier medida que se tome será insuficiente.

Claudia Marcela Pinzon Rojas, Escuela Superior de Administración Pública

Estudiante de IX semestre de Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Las áreas investigativas de preferencia son el análisis de políticas públicas y la gestión financiera en entidades territoriales

Oscar Alejandro Rey, Escuela Superior de Administración Pública

Estudiante de IX semestre de administración pública de la ESAP. Las áreas investigativas de preferencia son Derechos
Humanos y Políticas Públicas. Se ha desempeñado como Monitor auxiliar del Núcleo de Problemática Pública. Actualmente apoya a la Facultad de investigaciones de la ESAP en el reconocimiento y medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCT llevado a cabo por Colciencias

Downloads

Download data is not yet available.

Visitas

54

References

Agencia De La ONU Para Los Refugiados (ACNUR). Reseña:
Sentencia T- 025 de 2004 Corte Constitucional de Colombia. 2004, de http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/2523.pdf?view=1

Arias, Angélica. (2012). Las BACRIM retan a Santos. Revista
Arcanos No. 17. Corporación Nuevo Arco Iris. Recuperado el 19 de septiembre de 2013, de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/ARCANOS_17_FINAL.pdf.

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
(CODHES). (2011). La política pública frente al desplazamiento
en Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada. Boletín Número 79. 2 0 1 2 . 2011, de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012.pdf?view=1

CONPES 3726 (2011). Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismo de seguimiento para el plan nacional de atención y reparación integral a víctimas.

Contraloría General de la República. (2012). Primer Informe de seguimiento y monitoreo de los órganos de control 2012 a la ley 1448 de 2011 de Victimas y de Restitución de Tierras. Recuperado el 06 de abril de 2013, dehttp://www.contraloriagen.gov.co/tiempo-real/informes/Informe_victimas_tierrascorregido.pdf

Departamento Nacional de Planeación – DNP (s.f.). Inicio, Políticas
de Estado, Política de Atención a Población Víctima.Recuperado el 01 de abril de 2013, de https://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/Pol%C3%ADticadeAtenci%C3%B3naPoblaci%C3%B3nV%C3%ADctima.aspx

El Colombiano. (Mayo 18 de 2013). Corte ordena reparar a víctimas de BACRIM. Recuperado el 13 de septiembre de 2013, de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/corte_ordena_reparar_a_victimas_de_bacrim/corte_ordena_reparar_a_victimas_de_bacrim.asp.

Grupo de Memoria Histórica. (Julio, 2013). ¡Basta ya! Colombia:
Memorias de guerra y dignidad. Recuperado el 13 de septiembre de 2013, de http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastaya-
memorias-guerra-dignidad-12-sept.pdf.

Hernández, G. (1999). El análisis de las Políticas Públicas: una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales. (Ed. No. 04). Universidad de los Andes. 1999. pp. 80-91. Recuperado el 28 de abril de 2013, de: http://res.uniandes.edu.co/view.php/100/index.
php?id=100

Human Rights Watch, (Septiembre, 2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0913spwebwcover.
pdf.

Ministerio del Interior y de Justicia – MIJ (2011). Ley deVictimas y Restitución de Tierras, “Por la cual se dictanmedidas de atención, asistencia y reparación integrala las víctimas del conflicto armado interno y se dictanotras disposiciones”. (1ra Ed.). Bogotá, D.C.: ImprentaNacional de Colombia.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE. (s.f.). Revictimización a las víctimas de crímenes de Estado Las agresiones continúan. Recuperado el02 de abril de 2013, de http://www.movimientodevictimas.org/images/archivos2/REVICTIMIZACION_MOVICE_ESP.pdf

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE. (s.f.). Modificación ley de víctimas. Recuperado el 02 de abril de 2013, de http://www.movimientodevictimas.org/pronunciamientos/
comunicados-publicos/item/2188-pronunciamiento-p%C3%BAblico-modificaci%C3%B3nley-de-v%C3%ADctimas.html

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado– MOVICE. (s.f.). II informe de seguimiento: a la implementaciónde la ley de víctimas y restitución de tierras.La implementación que no comienza. Recuperado el02 de abril de 2013, de http://www.movimientodevictimas.org/component/k2/item/2844-2do-informede-seguimiento-a-la-implementaci%C3%B3n-de-la-leyde-v%C3%ADctimas-y-restituci%C3%B3n-de-tierras.
html?Itemid=297.

Roth, A. (2010). Neoinstitucionalismo Histórico, en Enfoques
Para el Análisis de Políticas Públicas. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá D.C.

Samudio, Vera. La Ley de Víctimas y el justo litigio constitucional.
Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP). Revista Cien Días No. 75. 2012. Recuperado el 02 de abril de 2013, de http://cinep.org.co/archivoscinep/Ciendias_75/8.Victimas_litigio_constitucional_Ciendias75.pdf

Semana.com (2012). Fraude Agrario Histórico: ¡Qué Tierrero!
Recuperado el 28 de marzo de 2013, de http://www.semana.com/nacion/articulo/fraude-agrario-historicoque-tierrero/267994-3

Velásquez, F. Las otras caras del poder. Actores Armados y Gestión Municipal, en Territorio, conflicto y gestión pública en municipios colombianos. Bogotá, D.C.: Fundación Foro Nacional por Colombia.