Publicado: 2022-01-01

Configuración de la ciudadanía y sus garantías democráticas

Contenido principal del artículo

Carlos Alberto Castaño Ceballos
Giovanny Steven Suelto Bautista

Este ensayo propone una tesis central: si bien ha habido, desde la Constitución de 1991, un proceso tendiente a construir ciudadanía, los mecanismos institucionales democráticos no han estado a la altura de ella. Si la primera ha buscado avanzar a través del reconocimiento de nuevos partidos, espacios de participación y derechos a comunicar, los segundos se han encargado de quitarles intensidad, fragmentarlos y hacerlos difíciles de tramitar institucionalmente. En esa relación estado y sociedad (que propone la democracia como sistema político y la ciudadanía como relación político-jurídico) surge un tercer dinamizador que son los movimientos sociales, entendidos como nuevos espacios de conflicto y negociación que proponen redefinir unos y otra.

Carlos Alberto Castaño Ceballos, Escuela Superior de Administración Pública

Estudiante de último semestre de Administración Pública y Auxiliar Administrativo de la Secretaría Distrital de Gobierno. Su interés por el servicio público se gestó como contratista en cargos de Guardián de Ciclovía del programa Ciclovía del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y Guía Escolar del proyecto Al Colegio en Bici de la Secretaría Distrital de Educación.

Giovanny Steven Suelto Bautista, Escuela Superior de Administración Pública

Estudiante de Administración Pública, cofundador del Grupo Estudiantil Académico y de Apoyo en Sexualidad Géneros Disidentes. Director del programa radial Géneros en Controversia en Radio ESAP.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

46