El sistema general de regalías y la inversión social - municipio de Hatonuevo, Guajira 2012-2020
Contenido principal del artículo
El presente artículo es producto de una investigación que conjuga aspectos documentales con la experiencia, y cuyo objetivo se centró en determinar el impacto que tuvo en la inversión social del municipio de Hatonuevo la implementación del Sistema General de Regalías en los periodos bienales desde 2012-2014 hasta 2019-2020. Se sustenta en los aportes teóricos de Benavides (2000), entre otros, así como en las normativas de la nación. Se organizó metodológicamente mediante la recolección de datos estadísticos en los entes públicos, tanto del propio municipio como a niveles regionales y nacionales; también se recaudó información mediante entrevistas a personas con responsabilidad municipal antes de poner en práctica el SGR y después de aplicarla. Algunos resultados reflejan que, por ejemplo, para 2010 el 80% de los entes territoriales del país recibían el 20% de las regalías provenientes de la explotación minera en sus territorios, en Hatonuevo hubo mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes y, en el bienio 2019 2020, la población se benefició con más del 80% de los recursos. Además, los municipios receptores de regalías pasaron de un número de 655 en 2010-2011, a 1.078 en el periodo siguiente. La reforma generó más equidad social entre los departamentos que acreditan los mayores niveles de pobreza y que justifican proyectos para resolver Necesidades Básicas Insatisfechas, como se refleja en el caso del último bienio. Se recomienda apoyar investigaciones que apunten hacia el bienestar social en la comunidad del municipio Hatonuevo, Guajira.
Descargas
Visitas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.