Publicado: 2017-01-02

Anualidad como principio presupuestal

Contenido principal del artículo

Jaime Ramirez Plazas

El presente artículo pretende desarrollar el principio de anualidad presupuestal en Colombia, sus excepciones, la aplicación del contrato estatal en relación con el principio de anualidad, así como, la dicotomía entre el principio de anualidad y  cumplimienrto de los fines del estado socal de derecho

Jaime Ramirez Plazas, Universidad de los Andes

Economista de la Universidad de los Andes, con Posgrados en Alta Gerencia - Universidad Surcolombiana, Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público, de la Universidad Nacional y Docencia Universitaria de la Universidad Antonio Nariño. Maestría en Derecho. Posgrado de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- y profesor titular de tiempo completo de la Universidad Surcolombia-

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

79

Referencias

Cabrera, C. (S.F.) Anualidad, reservas y vigencias futuras. Recuperado de: http://www.presupuestospublicos.com/_holding_
archivos/ANUALIDAD.pdf.

Congreso de la República. Ley 222 de 1995.

Congreso de la República. Ley 550 de 1999.

Congreso de la República. Ley 819 de 2003.

Congreso de la República. Ley 1365 de 2009.

Congreso de la República. Ley 1483 de 2011.

Congreso de la República. Ley 1530 de 2012.

Congreso de la República. Ley 1806 de 2012.

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, C.P. Luis Fernando Olarte Olarte, Sentencia

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, C.P. Delio Gómez Leyva, Sentencia del 6 de

Corte Constitucional. Sentencia C-086 de 1995, M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa.

Corte Constitucional. Sentencia C337 de 1993 M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.

Corte Constitucional. Sentencia C-478 de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

Corte Constitucional. Sentencia C-502 de 1993.M. P. Jorge Arango Mejía

Corte Constitucional. Sentencia T-505 de 1992 MP Eduardo Cifuentes Muñoz.

Decreto No 410 de 1971.

Decreto No 111 de 1996.

Decreto No 4730 de 2005.

Decreto No 1957 de 2007.

Decreto No 734 de 2012.

Decreto No 568 de 1996.

Departamento Nacional de Planeación. Gómez, P. (2011) . Recuperado de: http://www.contratos.gov.co/Archivos/DocsPregFrec/planeacion/02.pdfConcepto 002 del 15 de noviembre de 2006.Por la cual se determinan algunas normas y procedimientos sobre registros presupuestales, suministro de información y sistematización del presupuesto General de la Nación.

Naranjo, C. & Cely, D. (2011). Las excepciones al principio de la anualidad en la contratación estatal. Recuperado de:

Procuraduría General de la Nación. Concepto 2352 del 4 de julio de 1995, dirigido al Procurador Delegado para Asuntos Presupuestales.

Ramírez, J, (2011). La Hacienda Pública en Colombia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.