Publicado: 2017-01-02

Estado, democracia, poder y administración pública ¿Conquistas exclusivas de la cultura occidental?

Contenido principal del artículo

Pablo Guadarrama González

Los pueblos originarios de América, en particular los andinos –al igual que numerosas culturas anteriores o al margen de la occidental, como en el Antiguo Oriente, es decir, China, India, Egipto, Babilonia, etc., mucho antes que floreciera la cultura grecolatina - desarrollaron diferentes formas de Estado, del mismo modo que practicaban, y aun practican, numerosas formas de vida democrática, de participación ciudadana y de administración pública, como expresiones de diversas formas de poder, realmente envidiables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

61

Referencias

Ainsa,, F. (1990) Necesidad de la utopía, Ediciones TUPAC, Buenos Aires, 1990.

Baudin, L. (1978), El imperio socialista de los incas, Editorial Zig-Zag, Chile.

Baudot, G y T, Tzvetan, (1983), Relatos aztecas de la conquista, Grijalbo, México.

Cerutti H. (1989) Ensayos de Utopía, I y II, UAEM, México.
Feijó, S, (1983), Mitología americana, Editorial Arte y literatura, La Habana.

Fernández Bulté. J. (2008). Siete milenios de Estado y de Derecho. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Tomo I y II.

Guadarrama, P, (2002) Humanismo en el pensamiento latinoamericano. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Guadarrama, P. (2006) Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Magisterio. Bogota.

Mayer, A. et. Al. (1991) La utopía en América, UNAM, México, 1991.

Oestreich, G y Sommermann, K. (1990) Pasado y presente de los derechos humanos. Madrid. Edit. Tecnos.

Pérez Viramontes, G. (1998). “Derechos humanos y democracia. Programa Universitario de Derechos Humanos y Educación para la Paz”. iteso.mx/~gerardpv/dh/dh-democracia.html - 19k

Suescún., A (1998) Derecho y sociedad en la historia de Colombia. TI. El derecho Chibcha. Siglo IX-XVI. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.