Publicado: 2024-09-17

La transición de Keynes a Friedman y su impacto en la gerencia pública del siglo XXI

Contenido principal del artículo

Oscar Salazar Duque

El accionar de la gestión pública es una variable de indiscutible importancia e impacto, pero generalmente dependiente de las decisiones de tipo económico, político, sociocultural, que, entre otras, pueden determinar el nivel de gobernabilidad y aproximación a los intereses gubernamentales de turno que procuran interpretar y responder a las demandas de su conglomerado social. En lo referente al factor económico, está subordinada a los esquemas adoptados por los organismos multinacionales, a su vez sujetas a las corrientes del pensamiento de mayor trayectoria y aceptación general en cada época. Aquí se pretende esbozar algunos aspectos de su marcada influencia e iniciando con el modelo económico intervencionista de Keynes (1883-1946) que se concreta como respuesta a la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos, pero que se extendió rápidamente a muchos países del mundo. En este contexto, el modelo keynesiano de la mano del modelo burocrático Max Weber (1864-1920) fueron para Colombia los principales referentes para la formulación y gestión de las principales políticas públicas hasta los inicios de la década de 1990 cuando entra en vigencia la Constitución de 1991 que incorporó en su aparte económico las “directrices” o imposiciones o dadas por el Consenso de Washington de 1989 y a la vez fundamentadas en las prácticas del Libre Mercado de Friedman y que, como producto de los excesos de su modelo neoliberal, ha deteriorado los indicadores de desigualdad social hasta ubicar actualmente a Colombia en la segunda posición más crítica en el coeficiente de desigualdad social (Gini) en Latinoamérica. De allí la pertinencia de su abordaje en la contextualización del estudio de la administración pública.
Palabras clave: Keynesianismo, Monetarismo, Nueva Gerencia Pública, Libre Mercado, Neoweberianismo.

Oscar Salazar Duque, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Pensamiento Complejo de Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Magister Gestión de Organizaciones Universidad EAN Bogotá; Especialista en: Administración Pública de la ESAP, Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario - Bogotá, Docencia Universitaria de la Universidad Militar- Bogotá; Pregrados: Administración en Salud, Universidad de Antioquia y Ciencias Económicas y Administrativas (CP) Universidad de Ibagué. Profesor Titular de Posgrados Escuela Superior de Administración Pública, Uninorte, U. Boyacá y en pregrado APT de la ESAP. Exgerente de ESE, EPS e IPSs entre otros. Correos electrónicos: zydconsultores@gmail.com & oscar.salazar@esap.edu.co

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

216